DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Jueves 24 de Octubre del 2013

 

No se saben los alcances de una “Inhabilitación”

 

EN SONORA es muy difícil establecer hasta dónde llegan los alcances de una inhabilitación  para ocupar cargos públicos. Además, el Gobierno del Estado ha admitido a funcionarios señalados por cometer irregularidades en el ejercicio de sus cargos.

Oscar René Téllez fue inhabilitado para ocupar cargos públicos luego de estar al frente del FONAES y a pesar de ello, desde hace cuatro años ocupa la titularidad de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable de Sonora.

Por ello, ayer que se tuvo conocimiento de que el Tribunal Estatal Electoral inhabilitó por dos años a Javier Antonio Neblina Vega para ocupar cargos públicos -otorgando así la razón a recursos jurídicos interpuestos por priístas como Adolfo García Morales-, no se sabe si ese distinguido panista deberá interponer de inmediato su renuncia a la diputación que ocupa en estos momentos en el Congreso del Estado.

Más bien, no dudo que haya otro recurso para que se diga ahora que la sentencia del TEE no es la definitiva y que queda aún alguna otra instancia que pudiera dar la razón a Neblina Vega y eso lo salvaría de la hora política.

No se sabe tampoco si los alcances de esa sentencia implican “no ocupar por dos años cargos públicos” a partir de que concluya su periodo como diputado en el 2015. En fin.

Sin embargo, creo que existe una lectura más trascendente en esta sentencia contra Neblina.

Digamos, pensar que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana que hoy preside Sara Blanco Moreno, alguna vez condenará a un panista, es muy difícil concebirlo, dado los grandes compromisos que tres de los cinco consejeros de ese organismo mantienen con palacio de gobierno.

Sin embargo, “el palo” dado a Javier Antonio Neblina Vega al considerar fundados los actos denunciados en su contra por precampaña política a su favor cuando era secretario de desarrollo social del Gobierno de Sonora, envía el mensaje de que en ese tribunal se esperarían más golpes a panistas, porque cuando menos dos de los tres magistrados que integran ese TEE no son afines al PAN ni a palacio de gobierno.

 

POR CIERTO, se antoja saber de una respuesta del delegado de la Secretaría de Gobernación, Adolfo García Morales, a la afirmación del secretario de gobierno de Sonora, Roberto Romero López, quien dijo ante los reporteros ayer que “El Conito está delirando porque no hay un plan B en el caso del agua para Hermosillo con el funcionamiento del Acueducto Independencia. Es sólo posicionamiento político. ¿Qué tiene qué andar opinando sobre agua un delegado de Gobernación?”… Romero López es el responsable de la política interior del Gobierno de Sonora y hay qué admitir algo con todas sus letras… Es la primera ocasión en la historia política del Estado, que yo recuerde, en que un secretario de gobierno llama por su apodo a un funcionario federal… Por lo demás, teníamos entendido que Luis Miranda, el subsecretario de Gobernación a quien el Presidente Enrique Peña Nieto encargó entrar en contacto con los actores en conflicto por el agua en Sonora, instruyó a García Morales como delegado de Gobernación, para que coordinara los trabajos del gobierno federal sobre ese tema en la entidad.

 

ME SORPRENDE enormemente, enterarme de que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sonora “investigará” el caso de la persona fallecida en las afueras del Hospital General de Guaymas, al permanecer en ese lugar por algunos días luego de haber solicitado ser atendido y recibir por toda respuesta una negativa… Creo que desde ya, el organismo que preside Raúl Ramírez Ramírez se encargará de “avalar” la actuación de la directiva y personal médico de ese hospital… Inaudito, inhumano, irresponsable e incomprensible lo que sucede en el sector salud de nuestra entidad en este tiempo… ¿Hasta dónde se llegará?

 

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @rquirrin

Leave a Response