DestacadaGeneral

Acueducto Independencia en trámites: GPE

El gobierno de Sonora atiende las observaciones jurídicas, técnicas y administrativas que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo del acueducto “Independencia” y otras obras que dotan de agua a sonorenses.

El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, habló en entrevista con medios de comunicación sobre su reunión con el titular de la Conagua, David Korenfeld, en la capital del país, para garantizar el abasto de agua a Hermosillo y regiones del estado.

Indicó que el funcionario federal indicó sobre algunos trámites que se deben realizar para la operación del acueducto que se construyó de la presa El Novillo hacia esta capital, para trasladar 75 millones de metros cúbicos de agua.

La solicitud de ocupación de zonas federales, así como la conformación de un comité técnico para determinar los volúmenes disponibles por año en las presas y aguas superficiales de la entidad, son los trámites en proceso, dijo.

“Mucho interés en el acueducto Independencia, revisamos punto por punto cómo va, su avance, la situación en la que está ahora en funciones; estuvimos revisando todos los aspectos jurídicos, técnicos y administrativos”, anotó.

Refirió que el director general de la Conagua hizo algunas observaciones y algunos trámites pendientes sobre la obra, que inició operaciones el pasado 4 de abril, al recibir el agua proveniente de la presa ubicada a 150 kilómetros de distancia.

Anotó que “recibimos todo el apoyo del director para ver los proyectos que vayan encaminados a resolver la problemática del agua en Sonora”.

Planteó que son buenas noticias para Hermosillo y para Sonora, a fin de seguir con el programa especifico de abasto de agua para la capital de Sonora.

Padrés Elías no aclaró si el acueducto, cuya inversión de más de 4 mil millones de pesos, suspenderá o no operaciones, pues ya se habían empezado a recibir los primeros volúmenes de agua en un reservorio especial ubicado al sureste de Hermosillo.

Sin embargo, el agua aún no ha llegado a la red de distribución ni a los usuarios domésticos, industriales y comerciales de esta capital, porque aún están sin operar las plantas potabilizadoras de la ciudad.

Leave a Response