Estados y municipios deben mil 481 mdp, señala Hacienda
En los primeros tres meses del año, la deuda total de las entidades federativas y municipios del País sumó mil 481 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Según los datos más recientes de la dependencia, al cierre de marzo de 2013, la deuda estatal y municipal alcanzó 436 mil 242 millones de pesos, mientras que el saldo registrado al cierre del año pasado era de 434 mil 761 millones.
Chihuahua fue la entidad que presentó un mayor crecimiento en su deuda estatal, con 2 mil 564 millones de pesos entre enero y marzo de este año, para cerrar el periodo con un pasivo de 25 mil 848 millones.
A esa entidad le siguió Nuevo León, cuya deuda creció en 910 millones de pesos, lo que le da un total en sus obligaciones de 47 mil 863 millones.
En contraste, Jalisco redujo sus pasivos en los primeros tres meses del año en mil 445 millones de pesos, en tanto que el Distrito Federal la disminuyó en 469 millones.
Con todo y esta disminución, la capital del País se mantiene a la cabeza de las deudas locales, con un monto total de 58 mil 304 millones de pesos.
Nuevo León ocupa nuevamente el segundo lugar en la lista, seguido del Estado de México con 40 mil 119 millones de pesos; Veracruz, con 39 mil 809 millones; y Coahuila, con 36 mil 384 millones.
Una de las características del comportamiento de la deuda en el primer trimestre del año es que la mayoría de la entidades federativas logró una reducción en el monto total de sus pasivos.
De hecho, únicamente 10 estados -Chihuahua, Nuevo León, Baja California Sur, Michoacán, Sinaloa, Oaxaca, Baja California, Estado de México, Aguascalientes, y Chiapas- abonaron a sus deudas desde el cierre de 2012.
El resto de las entidades registraron disminuciones en sus pasivos, desde 5 millones, como en el caso de Tlaxcala, hasta los más de mil 400 millones que redujo Jalisco.
REFORMA