DestacadaGeneral

Buscan incrementar turismo de salud estadunidense

Para atraer más turismo de la salud a las fronteras de Sonora desde Estados Unidos, es necesario dejarles una sonrisa a los pacientes atendidos y mucha transparencia en los tratamientos, opinaron expertos.

El consultor fundador de la empresa especializada en turismo médico MedPort, Jorge Amaya Loustaunau, ofreció una conferencia en el salón del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, auspiciada por el ayuntamiento y la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora (Cofetur).

Con grado de maestría en la Universidad de Rice en Houston, Texas, uno de los principales destinos internacionales del turismo de la salud, comentó: “La frontera norte mexicana tiene un gran potencial para atraer pacientes de Estados Unidos”.

Aparte de que existen hospitales de calidad, los costos son menores y en general los latinos, especialmente los mexicanos, tienen una alta capacidad para crear un vínculo afectivo con las demás personas, estimó.

Para atraer más turismo de la salud a las ciudades fronterizas de Sonora desde Estados Unidos, es necesario dejarles una sonrisa a los pacientes atendidos y mucha transparencia en los tratamientos, coincidieron médicos y expertos asistentes al foro.

“La mejor publicidad es de boca a boca. Un paciente bien atendido en México regresa a su casa y trabajo en Chicago, Los Ángeles o Nueva York y le dice a todo mundo que lo trataron bien y lo sanaron”, explicó Amaya Loustaunau.

Estimó que esta es una nueva rama del turismo y de la medicina, el turismo médico o de la salud, por ello no existe mucha información ni investigación en cuanto a cómo desarrollarlo, “pero sabemos su potencial económico”.

La directora de Turismo Municipal, Nereyda Castro Fajardo, manifestó que este curso estuvo dirigido a personal de hospitales de la localidad, en donde ya existe una experiencia de más de 30 años de atención a estadunidenses, pero van a reforzarla.

Notimex

Leave a Response