DestacadaGeneral

Promoverán desarrollo integral de zona fronteriza

Para promover el desarrollo integral de la frontera como un catalizador del crecimiento económico nacional, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, presentó el Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza, con una inversión de 30 mil millones de pesos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que las inversiones productivas en obras y proyectos de infraestructura que detone este programa atraerán nuevos negocios que generarán empleos dignos en beneficio de la población.

En el reporte semanal de su Vocería, señaló que el Programa presentado el 28 de noviembre pasado también atiende las necesidades inmediatas de alimentación de la población vulnerable, como un piso básico para lograr su inclusión y bienestar social.

“Con estas acciones, el Gobierno de la República está implementando una estrategia integral, desde el punto de vista económico y social, en la zona fronteriza para detonar no sólo el crecimiento local sino también potenciar el nacional”, añadió.

Expuso que la zona fronteriza, compuesta por los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Tamaulipas, tiene gran relevancia económica para el desarrollo comercial y turístico de nuestro país.

En dichas entidades vive 27 por ciento de la población y se genera cerca de 35 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); destaca su alto potencial turístico, pues anualmente se reciben cerca de 10 millones de turistas fronterizos y casi 48 millones de personas cruzan la frontera cada año.

Comentó que el programa está alineado con las estrategias establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, correspondientes a establecer una política eficaz de fomento económico regional, ampliar la infraestructura e instrumentar políticas sectoriales para el sector turístico.

Esto se logrará al facilitar el comercio exterior a través de la modernización de las aduanas, la inversión en infraestructura, la actualización e incorporación de mejores prácticas y procesos en materia aduanal para reducir los costos asociados, garantizando en todo momento el ingreso documentado y el respeto a los derechos y libertades de los migrantes, añadió.

La Secretaría de Hacienda mencionó que el Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza comprende seis acciones estratégicas, con una inversión en beneficio de dichos estados por aproximadamente 30 mil millones de pesos.

Como primera acción, se eliminan 12 garitas de la franja fronteriza, las cuales son puntos de revisión cercanos a los límites de la franja o región fronteriza, para que los pasajeros y las mercancías procedentes de dichas zonas puedan introducirse al resto del territorio nacional.

Sin embargo, afirmó la dependencia federal, durante los últimos años estos puntos de revisión han dejado de cumplir su objetivo, dificultando de forma innecesaria las actividades comerciales.

Indicó que ante la reciente aprobación de la reforma hacendaria por el Congreso de la Unión, la cual reforma la Ley Aduanera, se ha establecido una nueva política de aduanas para promover la productividad y competitividad de México.

Con ella, abundó, se facilitará el comercio y reducirán los costos para el despacho de mercancías, mediante el uso de nuevas tecnologías, no invasivas ni intrusivas, mientras que con el cierre definitivo de las garitas.

Por otro lado, apuntó la SHCP, el Presupuesto de Egresos para 2014 contempla un Fondo Fronterizo por tres mil millones de pesos, el cual se utilizará para contribuir al desarrollo económico de las entidades federativas de la zona.

Como parte de este fondo, y como segunda acción, se apoyará a cerca de 240 mil familias de bajos recursos que viven en la frontera, mediante el programa de apoyo alimentario “Sin Hambre”, para lo cual se destinarán 2.5 mil millones de pesos en coordinación con los gobiernos estatales.

Los restantes 500 millones de pesos se capitalizarán, a través de la Banca de Desarrollo para detonar créditos hasta por cinco mil millones de pesos en beneficio de las pequeñas y medianas empresas de la zona fronteriza, anotó.

Indicó que la cuarta acción consiste en aprovechar las áreas de oportunidad para impulsar el turismo en la zona fronteriza, y de esta forma lograr captar una mayor derrama económica por esta actividad.

Por ejemplo, añadió, mientras que por turismo receptivo se reciben de los visitantes 750 dólares en promedio, el gasto medio de los turistas fronterizos es de menos de 60 dólares.

Como quinta acción, mencionó, se garantizarán los derechos de los consumidores ante la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera.

Expuso que el beneficio fiscal con el que contaba la comercialización de productos no beneficiaba a los habitantes de esa zona, ya que los precios en la frontera eran los mismos que en el resto de la República Mexicana, por lo que, la homologación del IVA al 16 por ciento no debe afectar el precio que pagan actualmente los consumidores.

Señaló que para prevenir abusos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) supervisará, en 21 ciudades fronterizas, los precios de más de dos mil productos de alto consumo, incluyendo los de la canasta básica.

También, se implementará el Programa “En 30″, con el cual, ante una denuncia de abuso por incremento de precios que realicen los consumidores, la Profeco podrá realizar su verificación en menos de 30 minutos, agregó.

La sexta acción contempla una inversión de 22 mil millones de pesos para impulsar obras y proyectos de infraestructura en los estados fronterizos, como: construcción de hospitales, modernización de caminos y carreteras, construcción de aeropuertos y de diversas obras para detonar el turismo, así como proyectos para promover la cultural, entre otros.

Finalmente, para fortalecer la productividad y competitividad de las empresas en dicha zona, y con ello atraer inversiones y promover la generación de más empleos, se anunció la ampliación por tres años del Decreto por el que se establece el impuesto general de importación para la región fronteriza y la franja fronteriza norte.

La Secretaría de Hacienda comentó que esto tiene como fin que la importación a dicha zona de las mercancías listadas en el decreto pueda realizarse con un arancel más bajo que al del resto del país.

Notimex

Leave a Response