DestacadaGeneral

Presupuesto 2014 para Sonora; el tiempo se agota

Por Gerardo Moreno/

Hay muchas dudas sobre el Paquete Fiscal y en el Congreso el análisis está contrarreloj

Mientras que en el Congreso del Estado se está llevando la discusión del Paquete Fiscal para el ejercicio del 2014, enfrascados en la discusión de aprobar o no el canje de placas, la reestructuración de la deuda y la petición de más créditos. Existen otros puntos de la propuesta que pasan desapercibidas donde se piden miles de millones y no se explica cómo y en dónde se gastarán.

Ejemplo claro es el recurso que se asigna al rubro de “Erogaciones no Sectorizables”, los cuales en el 2013 fueron utilizados sin transparencia y sin certeza alguna de que se aplicaran donde fueron aprobados. Al seis de diciembre en este rubro hay un subejercicio, ya que de los 56.5 millones de pesos aprobados en el presupuesto del 2013 solo se han utilizado 31.5 millones y solo para entregarlos como pago de convenios y servicios personales al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTSPES).

Según información obtenida a través de una solicitud de Transparencia en Infomex Sonora (clave 00826113), señala: “en relación al rubro de `Erogaciones no Sectorizables´ se le asignaron originalmente un aproximado de 56.5 millones de pesos, de los cuales hasta el momento se han ejercido$19.5 millones en prestaciones económicas sociales (convenio 2013 SUTSPES) y $12.3 millones en pagos por servicios personales al personal comisionado al SUTSPES”.

18 Transparencia-Erogaciones no Sectorizables
La misma Secretaría de Hacienda desconocía cómo se ejercía el gasto de la partida denominada “Erogaciones no sectorizables”.

Es decir, el citado apartado en el 2013 fue, en más de 31 millones, solo para pagos al SUTSPES y de estos más de 12 millones fueron para el pago de los servicios personales, como transporte, teléfono, comidas, etc., del personal comisionado al sindicato, quienes no están cubriendo una plaza pues atienden los asuntos del gremio.

La situación es más alarmante pues se les permite utilizar los recursos a plena disposición y sin rendir cuentas, pues la Secretaria de Hacienda no solicita ningún comprobante de gastos. En la misma solicitud de transparencia se pedía a Hacienda que enviará copias de facturas, notas, comprobantes o convenios firmados donde se utilizó el recurso de las Erogaciones no Sectorizables, la respuesta fue que “por el tipo de gasto que es, no genera este tipo de documentos”.

Sin importar lo anterior para este 2014 el Ejecutivo del Estado solicita al Congreso le apruebe un presupuesto que contempla, solo en el rubro de Erogaciones no Sectorizables, un aumento de más de 2,217 millones de pesos, al pasar de 56.5 a 2,274.5 millones de pesos, que nadie asegura dónde serán utilizados.

Partidas de uso discrecional

En el Decreto de Presupuesto de Egresos del 2013, en la parte expositiva, inciso D “Gasto por dependencias”, en la parte que explica el recurso a utilizarse por las dependencias ejecutoras de programas al hablar de las “Erogaciones no Sectorizables” menciona que:

1 Guillermo Noriega Sonora Ciudadana
Guillermo Noriega, presidente de Sonora Ciudadana, comenta que existen puntos sin aclarar en el Presupuesto.

“…Para el 2013 esta dependencia cuenta con una asignación de 56 millones 584 mil pesos, siendo esto una disminución de 101 millones 751 mil pesos con respecto de su presupuesto anterior (2012), que además de los capítulos citados, consideraba también al capítulo, con una asignación de 99 millones de pesos, de Inversiones Financieras y Otras Provisiones, ahora no incluido…”

Por su parte en el Analítico de Partidas del mismo presupuesto del 2013 solo se contemplan dos grandes rubros:

Primero, asignando al Ejecutivo del Estado para “asuntos financieros y hacendarios” la cantidad de 40.8 millones de pesos divididos en la partida 17102 (Estímulos al personal 19.8 millones), 44103 (aportaciones para cubrir convenios con organizaciones sindicales, 12 millones) y 4501 (ayudas sociales a organizaciones sin fines de lucro, 9 millones).

El otro rubro contemplaba 24.7 millones de pesos para la Unidad de Personal Comisionado al SUTSPES, que iría dirigida entre otras cosas a sueldos, seguros, cuotas y prestaciones.

¿Hasta para calles?

Para el 2014 se pretende acrecentar de una manera exorbitante el presupuesto de la Erogaciones no Sectorizables que pasaría de 56 millones a más de 2,274.5 millones de pesos, justificándolo en el capítulo de Inversión pública, ya que según el decreto de Presupuesto de Egresos, en su parte expositiva, señala bajo este rubro que: “Para el 2014 esta dependencia presenta erogaciones… las cuales se encuentran encabezadas por el capítulo de Inversión Pública (que en el 2013 se había eliminado), que en lo particular asigna recursos de 2 mil 220 millones de pesos, significando así el 97.61 por ciento del presupuesto total de la dependencia”.

Lo anterior sin explicar en ningún momento a qué inversiones públicas se refiere pues en el Analítico de Partidas contempla cinco grandes rubros: primero bajando al Ejecutivo del Estado los recursos para “asuntos financieros y hacendarios” a 32 millones de pesos, divididos en “estímulos al personal” 19.8 millones, “arrendamiento de equipo de transporte” 420 millones, y “aportaciones para cubrir convenios con organizaciones sindicales” con 11.8 millones de pesos.

Segundo, se disminuye en más de dos millones de pesos la partida para la Unidad de Personal Comisionado al SUTSPES quedando en 22.46 millones de pesos.

Además contempla la partida 61201 bajo la descripción de “construcción” por 1,200 millones de pesos, también la partida 61418 para “rehabilitación y construcción de calles” por 930 millones, y la partida 61211 para “Infraestructura y equipamiento en materia de cultura, deporte y recreación” con 90 millones de pesos, todos bajo la unidad responsable del “Ejecutivo del Estado”, sin precisar de nuevo qué se construirá, en qué lugar, cuándo y dónde se realizará.

Falta de transparencia presupuestaria

Consultado al respecto, el presidente de Sonora Ciudadana, Guillermo Noriega, comentó que ellos están analizando todo el Paquete Fiscal del 2014, que saben que el rubro de Erogaciones no Sectorizables se utilizará en obra, pero no conocen detalles al respecto, indicó que en general falta mucha transparencia presupuestaria pues muchos puntos no están claros.

1 Carlos Navarro
El diputado Carlos Navarro López menciona que aún quedan dudas sin solventar sobre el Paquete Fiscal y todavía no se analizan en el Congreso del Estado.

Por su parte el diputado del PRD, Carlos Navarro López, expresó que están en el proceso de que la Secretaría de Hacienda explique a dónde van a ir los recursos que están solicitando en el presupuesto: “Es parte de las cosas que Hacienda debe aclarar muy bien, primero lo que quiere recaudar y luego lo que pretende que le aprobemos en el presupuesto, porque hay casos en los que disminuye, aunque sea escasamente los recursos, y casos en los que aumenta de manera inexplicable”.

Indicó que debe explicarles si tienen compromisos con el SUTSPES, pues debe aclarar cuáles son; si es recurso para infraestructura, obras, rehabilitación de calles o carreteras, debe explicar dónde se van hacer.

Navarro López resaltó que muchas veces las obras se hacen con recursos federales, como ejemplo la carretera de Bahía de Kino a Punta Chueca que costó 26 millones de pesos de los cuales 24 venían de la federación: “Entonces es igual si quieren caminos, calles, carreteras, obras con dos mil millones pues que nos digan exactamente qué obras y en qué parte”.

El legislador perredista precisó que lo anterior es parte de la misma falta de transparencia que tiene el paquete fiscal y la falta de convencimiento que tienen en el Congreso del Estado.

Diputados contrarreloj

El diputado del Carlos Navarro explicó que tienen hasta el 15 de diciembre para aprobar el Paquete Fiscal 2014 pero el periodo ordinario de sesiones concluye el jueves 12 ―a la fecha aún no contaban un dictamen formal realizado por las Comisiones unidas de Hacienda―.

Comentó que tuvieron una reunión con el Secretario de Hacienda, Carlos Villalobos, donde ni él mismo supo aclarar las dudas que existían en cuanto al ejercicio fiscal 2013 y las que se pretenden aprobar para el 2014.

Además dijo que las Comisiones unidas de Hacienda, en lo que lleva el proceso de discusión del Paquete Fiscal 2014, sólo se han reunido una vez, como junta informativa, y la realizaron en el sótano del recinto legislativo: “yo protesté porqué tiene que ser en el sótano si tenemos una Sala de comisiones y además que debe ser público de frente al pueblo y a quien quiera venir a ver”.

El legislador precisó que se tenía programada una reunión de las comisiones a principios de semana pero a última hora se canceló. Indicó que ahora se deberá analizar qué lo que procede si se extiende el periodo ordinario de sesiones hasta el 31 de diciembre o bien se clausura y cuando se tenga un dictamen definitivo se llama a sesión extraordinaria.