DestacadaGeneral

Pérdidas de $60 millones por bloqueo

Las pérdidas económicas en los sectores productivos de Sonora, debido al bloqueo de casi un mes en la carretera México-Nogales por el Movimiento Opositor al Acueducto Independencia, ascienden a entre 50 y 60 millones de dólares, según representantes del empresariado local.

Pese a que el bloqueo ahora es intermitente, la amenaza se cierne sobre la próxima temporada de cosechas en Sinaloa, cuya exportación se realiza por esa vía.

Entrevistados por El Economista, Eduardo Lemmen Meyer, presidente de la Coparmex Sonora Norte, y Javier Gándara Fernández, presidente de la Canacintra división Hermosillo, coinciden en que las afectaciones económicas derivan del encarecimiento del flete y paros totales en líneas de producción de la industria maquiladora.

Gándara Fernández destaca que estas alzas se deben en gran parte a la contratación de charters por parte de la industria de la transformación para poder obtener sus insumos, acción que resultó 12 veces más cara que el transporte terrestre habitual.

Aunque actualmente las empresas ya no están contratando estos vuelos, debido a que los agricultores del Valle del Yaqui han flexibilizado sus protestas y permiten el paso de automóviles de forma intermitente, el entrevistado se dice preocupado, ya que existe la posibilidad de que el tránsito vuelva a ser bloqueado completamente si no se da resolución al conflicto.

LOS MÁS AFECTADOS

Según cálculos de la Coparmex local, entre 65 y 70% de las empresas asentadas en Sonora han resultado afectadas, particularmente las ligadas a la maquila y manufactura, ya sea en las líneas de exportación o en la importación de productos e insumos, siendo Hermosillo y Ciudad Obregón las urbes más golpeadas.

Como consecuencia, hay temor en el sector manufacturero de que sus clientes en Estados Unidos pueden rescindirles contratos ante el atraso en la entrega de mercancías. Además, las manifestaciones afectan el turismo en los destinos sonorenses, los cuales reciben en gran medida a visitantes de Estados Unidos, comparte Lemmen Meyer.

COSECHAS, LA GRAN PREOCUPACIÓN

El Presidente de la Coparmex local alerta sobre la posibilidad de que el sector agropecuario, particularmente el de Sinaloa, se vea fuertemente afectado, ya que la carretera es un cruce clave de perecederos entre el oeste de la Unión Americana y el principal estado agrícola del país, el cual está próximo a entrar en la temporada más álgida de cosecha y exportación.

“Se viene fuerte la producción de ellos (los productores sinaloenses), y con esto, en lugar de tener 300, 400 tráileres (detenidos por el bloqueo), vas a tener 1,500, 2,000, y esto va a ser un caos”.

“La carretera federal es una arteria importante que da cabida a la entrada y salida de productos del extranjero, que genera divisas y muchos empleos. Vemos cada día que este tema se está acrecentando, muy politizado (…), y los sectores productivos no podemos ser rehenes de esto”, afirma.

De manera reciente, Rodrigo Alpízar Vallejo, presidente nacional de la Canacintra, calculó las pérdidas por este conflicto, en Sonora y sus estados vecinos, en alrededor de 600 millones de dólares.

Ambos entrevistados se pronunciaron por una inmediata intermediación del gobierno federal en esta problemática, ya que los inconformes no quieren negociar con la autoridad estatal.

EL ECONOMISTA

Leave a Response