De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves 25 de Julio del 2013
Guerra del Agua: Las partes se acostumbran a la espera
SI YA podemos mirar sin extrañarnos las inmensas filas del transporte carretero en PRECOS de la carretera Hermosillo-Nogales, falta poco tiempo para acostumbrarnos al paro carretero en Vícam.
Mario Luna, vocero de la etnia yaqui que encabeza ese bloqueo en la México-Nogales, me decía ayer en mi programa de radio en Hermosillo (Radio Fórmula-Sonora 91.5 de FM) que los empresarios ya han olvidado el tema de los millones de pesos perdidos por el paro carretero, porque se han ajustado al horario establecido para el desfogue de vehículos.
También Luna me reiteraba que no existe comunicación alguna con el Gobierno del Estado ni esperan nada de éste último, porque –insistió- “tiene un doble discurso: por un lado dice a los medios de comunicación que quiere diálogo, pero por otro golpea”.
Hay sin embargo en las palabras de Luna, algo revelador. Le cuestiono acerca de las convocatorias que ha llevado a cabo el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, allá en el Distrito Federal y donde han asistido algunos integrantes de la familia Bours, a quienes les han presentado un paquete de apoyos y hasta la construcción de una desaladora como salida al conflicto.
Luna me dijo que desconocía esas reuniones convocadas por Gobernación, que los yaquis no son tomados en cuenta y que si acaso se han dado, han asistido obregonenses “a título personal”, sin ninguna representación de los pueblos yaquis.
Total, que este vocero del bloqueo carretero y de la etnia yaqui, me reiteró estar convencido de que finalmente deberá aplicarse la Ley en un conflicto iniciado por el Gobierno de Sonora, sin dejar de lamentar el que la Semarnat les haya fallado, pues esperaban que esta dependencia notificara a la administración que encabeza Guillermo Padrés Elías, que el dictamen de impacto ambiental elaborado hace dos años quedaba sin efecto y de esa manera dejaría de operar el Acueducto Independencia.
¿Qué fue lo que sucedió en Semarnat y con su “dentadura”, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) al no proceder a tal notificación?
Lo que pasó es que ambos organismos federales solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, les explicara detalladamente los alcances de la sentencia dictada a favor de los yaquis dejando sin efecto el dictamen de impacto ambiente del acueducto, “ya que también se había otorgado un amparo provisional al Ayuntamiento de Hermosillo para que el trasvase de agua de El Novillo a Hermosillo, no se detuviera”.
Se entiende entonces, que la Semarnat y la PROFEPA, ante esa situación jurídica, decidieron efectivamente, “actuar con cuidado”.
Por su parte, el Gobierno de Sonora, a través de los medios de comunicación, continúa haciendo sus llamados al diálogo para buscar soluciones al conflicto. Roberto Romero, el secretario de gobierno, escribió en su cuenta personal de “Twitter”, ayer, “Hermanos cajemenses, la gente de Hermosillo los necesita, ayudemos por favor”.
Al parecer, cada uno de los actores de esta “Guerra por el agua” ya encontró su “modus operandi” más adecuado y puede tranquilamente esperar a que la solución definitiva surja de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o bien, la decisión política que tenga por fuente a la Secretaría de Gobernación.
Pero esta crónica también, repito es reveladora. Gobernación ha buscado a integrantes de la familia Bours y estos no desdeñan beneficios en el conflicto. Los yaquis tienen 500 años luchando y pueden continuar 500 años más “estrangulando” la carretera internacional a la espera de que la Ley pose su mano sobre ellos. El Gobierno de Sonora desea dejar constancia de que quiere llegar a acuerdos pero no dejará por ningún motivo un patrimonio que ya tiene en sus manos: el Acueducto Independencia operando.
Mientras tanto, los ciudadanos sonorenses podemos irnos acostumbrando a un paro carretero más. Si ya nos acostumbramos a las largas filas del PRECOS y a que de forma despiadada se golpee a la economía regional y ninguna autoridad es sensible a ello, ¿qué podemos esperar?
Y una realidad inocultable, es que los ciudadanos de Sonora conformamos el sujeto pasivo del conflicto.
Y quizá no utilizamos la potestad que tenemos de participar, porque no perseguimos ningún interés.
… Mientras se abra la llave en casa y salga agua suficiente, no pasa nada.
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin