Noticias_Recientes

Supervisan a Secretarios ¡sus cuates»!

 Es el caso de Pedro Enrique Velasco Albin, titular del OIC de la SEP, al frente de la cual está Emilio Chuayffet, quien fuera su jefe en la década de los 90.

Los encargados de vigilar el desempeño de algunos Secretarios de Estado del Gobierno federal son, justamente, antiguos subordinados y amigos.

Y es que, aunque los Órganos Internos de Control (OIC) dependen directamente de la Secretaría de la Función Pública, las personas asignadas a vigilar determinadas secretarías son cercanos a sus titulares.

Es el caso de Pedro Enrique Velasco Albin, titular del OIC de la SEP, al frente de la cual está Emilio Chuayffet, quien fuera su jefe en la década de los 90.

Velasco fue, primero, coordinador de asesores del actual Secretario de Educación Pública cuando éste era director general del IFE y, después, director de área cuando Chuayffet estuvo a cargo de la Segob. Otro caso es el de Paulo Arturo Téllez Yuren, contralor de la Cancillería encabezada por José Antonio Meade.

En 2011, cuando Meade estuvo a cargo de la Secretaría de Energía, Téllez fue también su contralor.

Después, cuando el actual Canciller fue responsable de la Secretaría de Hacienda, Téllez se desempeñó como administrador general de Auditoría de Comercio Exterior del SAT,

Pero la lista no termina ahí.

Abril Aguayo Buentello, responsable de supervisar la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que conduce Jorge Carlos Ramírez Marín, fue coordinadora administrativa de la mesa directiva de la Cámara baja entre 2010 y 2011.

En este periodo, justamente, Ramírez Marín era presidente del órgano legislativo.

Todo esto se da en medio del limbo en que se encuentra actualmente la Función Pública en espera de que sea aprobado el nuevo organismo anticorrupción propuesto por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Reforma

Leave a Response