SSA entra a debate sobre legalización de la marihuana
La Secretaría de Salud (SSA) consideró que antes de tomar una decisión sobre la legalización de la marihuana se debe hacer una evaluación con base en evidencias científicas acerca de los efectos nocivos que provoca su consumo en la salud humana.
En un comunicado, la dependencia estimó que el debate de las ideas sobre este tema enriquecerá el conocimiento, sin embargo el punto más importante que se debe medir son los daños y riesgos que el consumo del estupefaciente genera a la salud física y mental de la población.
Insistió en que la discusión no es la legalización sino la violación al derecho humano de la protección de la salud de los mexicanos, como garantía social establecida en el Artículo 4 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
En ese contexto la SSA sostuvo que se tiene evidencia de que cuando la adicción a la cannabis inicia en edades tempranas ocurre una disminución de las capacidades intelectuales y cognoscitivas, y es causa de problemas escolares y deserción.
Además al afectar los reflejos y propiciar una pérdida de la noción de las distancias y el tiempo es causa de graves accidentes y pérdida de motivación, agregó.
PRESENTAN LIBRO CON ARGUMENTOS CONTRA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA
La asociación Centros de Integración Juvenil (CIJ) presentó el libro «La Evidencia en contra de la Legalización de la Marihuana», en el que se exponen diversos argumentos basados en investigaciones sobre los efectos nocivos de esta planta.
Al dar a conocer su postura contra la legalización del consumo de la mencionada droga, la directora de los CIJ, Carmen Fernández, afirmó que recientes investigaciones biomédicas, epidemiológicas y psicosociales prueban que afecta varios órganos del cuerpo.
Recalcó que la marihuana es la «puerta de entrada» al consumo de otras drogas como los inhalantes, la cocaína, metanfetaminas, heroína, entre otras, y que expone a los consumidores a situaciones violentas y actividades que perjudican la salud.
En este sentido, aseveró que los consumidores de ese enervante están más dispuestos a caer en prácticas sexuales irresponsables y a otras actividades que ponen en riesgo su integridad física y la de terceros, como la de conducir vehículos bajo el influjo de las drogas.
Durante la presentación realizada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aseveró que de acuerdo a una investigación de la Organización de Estados Americanos (OEA), el hecho de promover que no hace daño y que tiene propiedades médicas, aumenta su consumo, principalmente entre los adolescentes.
Aseguró que el Servicio Médico Forense registró 112 muertes en el 2011 por accidentes, homicidios y suicidios, relacionados con el consumo de la marihuana.
De igual manera, manifestó que la UNAM concluyó en una investigación que el uso de la planta a edades más tempranas afecta en mayor medida el control de impulsos, en la toma de decisiones e incrementa el riesgo de psicosis.
Indicó que información de los CIJ revela que la marihuana es la principal droga de abuso, «con una proporción de uso alguna vez en la vida superior a 70 por ciento desde 1990», aunque a finales de esa década, la cocaína la superó.
Fernández Cáceres explicó que en los últimos años el porcentaje de uso se ha incrementado a cerca de 80 por ciento, muy cercano al consumo de alcohol y tabaco, por lo que insistió en que la legalización de su consumo agravaría del problema de salud y no resolvería el de la violencia.
Asentó que los argumentos de quienes defienden la legalización de la marihuana «son muy endebles», y se pronunció a favor de una política que beneficie a la mayoría de la población, principalmente niños y jóvenes, basada en la prevención.
A su vez, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Eduardo Santillán, señaló que si se legaliza la marihuana, se violarían convenciones internacionales firmadas por México, por lo que su aprobación «implicaría responsabilidad política para la Asamblea Legislativa».
Comentó que no se puede «tratar de combatir la ilegalidad con la inconstitucionalidad. No podemos tratar de combatir el narcotráfico a través de leyes de carácter ilegal. No vamos a permitir la existencia de leyes anticonstitucionales en la Asamblea Legislativa».
NOTIMEX