Cuidando a tu perro de golpe de calor
David Palafox, titular de Protección y Bienestar Animal de Hermosillo asegura que en promedio aplican 180 multas al mes por casos de perros en omisión de cuidados; las sanciones pueden ser de hasta 16 mil pesos
Por Rigo Gutiérrez E.
Las temperaturas este verano ya han llegado a rebasar los 47°C y todavía nos quedan algunas semanas con estos altos valores, por lo tanto, es importante tomar precauciones con todos los integrantes de la familia, incluidas las mascotas.
David Palafox, titular del Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal explica que en esta temporada hay que proteger a los animalitos de casa de los golpes de calor y tenerles condiciones adecuadas. Sobre todo, porque ya existe una ley que obliga a los propietarios a darles este cuidado.
Estas son las recomendaciones son:
De entrada, que tengan el agua fresca todo el día. Evitar los paseos entre las 10 de la mañana y las 19 horas. También mantener su bebedero y comedero en la sombra. Llevar agua para los animales de compañía que te acompañan a diferentes lugares.
Que se alimente a los animales de compañía a la primera o última hora de la tarde. Colocar su colchoneta en lugares frescos y que siempre estén sombreados.
Nunca dejarlos en vehículos aún con ventanas semi abiertas, es totalmente prohibido y es una falta al reglamento.
El corte de su pelo, en caso de razas que en un momento dado estén a la intemperie y que es necesario que se les corte el pelaje de 2 a 3 cm de longitud.
Y cualquier síntoma de un golpe de calor —diarrea, vómito, agotamiento—, llevarlo inmediatamente al médico veterinario.
Obligados a cuidar a las mascotas por Ley
Los hermosillenses debemos recordar que desde hace un par de años existe un reglamento que nos obliga a proteger a las mascotas y que incluso en caso de falta se puede imponer una sanción.
David Palafox sostiene que ante un reporte ciudadano o ante algún rondín de un inspector se puede proceder. Y aplica en casos como: Si una mascota no tiene sus sombras correspondientes, si está en el techo, amarrado, que no tenga la alimentación por 1 o 2 días, el reglamento los faculta para aplicar las sanciones.
¿Qué tipo de sanciones?
Son sanciones de vía administrativa, es decir, monetarias, que pueden oscilar entre una UMA hasta 150 UMAS —Unidad de Medida y Actualización, valor $113 pesos—, dependiendo del caso y la situación. En caso de maltrato o crueldad animal, son sanciones muy altas.
“Hace más de 3 años no se aplicaba el reglamento en Hermosillo, aunque teníamos el reglamento era letra totalmente muerta, no se aplicaba ninguna sanción. Actualmente tenemos entre 170 y 180 infracciones promedio al mes. Y la mayoría son por perros amarrados, por perros en omisión de cuidados, por perros semi abandonados o abandonados, por animales que dejan salir sin la supervisión a la vía pública”.
En este sentido, para crear una correcta cultura de tutela responsable el titular de Protección y Bienestar Animal hizo un llamado a tener conciencia.
“Tener un animal de compañía es una gran responsabilidad. Si vas a tener un animal, hay dos aspectos fundamentales para atenderlos. Tienes que querer tener a un animal, pero también tienes que tener la posibilidad de atenderlo, es decir, tienes que quererlo y tienes que poder atenderlo. Si no puedes con esos dos aspectos, mejor no tengan animales, porque en un momento dado nomás van a provocar problemas de sobrepoblación, problemas a los propios animales y claro, a la sociedad”.