Fundamental, aprovechar la relación México-Arizona: cónsul en Phoenix
Con un comercio bilateral de 13 mil millones de dólares al año, que es superior al intercambio con Centroamérica o España, la relación entre México y Arizona es fundamental para esta región fronteriza, aseveró el cónsul en Phoenix, Roberto Rodríguez Hernández.
En un discurso pronunciado en la apertura de la Segunda Sesión Ordinaria de la LI Legislatura de Arizona, el diplomático mexicano comentó que diversos actores de ese estado de la Unión Americana coinciden en que se debe sacar provecho de la vecindad con México y la situación de socios estratégicos.
La relación comercial entre México y Arizona es mayor de la que México tiene con Centroamérica, con España y con los tres países de la Alianza del Pacífico (Perú, Chile y Colombia), destacó Rodríguez Hernández, sin embargo hizo notar que otras entidades, como Texas, han obtenido ganancias superiores de su relación con México.
Por lo anterior convocó a los legisladores encabezados por Andy Tobin, a pensar con visión compartida y de largo plazo para promover sinergias que el día de mañana permitan a la región ser una de las más competitivas de América del Norte y generar bienestar para todos.
El cónsul general de México en Phoenix recordó que el alcalde de Phoenix, Greg Stanton, ha encabezado cuatro misiones comerciales a nuestro país desde que asumió el cargo en 2012 y ahora estudia la posibilidad de abrir una oficina comercial en el Distrito Federal.
El propio presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, Andy Tobin, encabezó una delegación bipartidista que visitó México septiembre de 2013, además de que están programadas dos visitas legislativas adicionales en febrero y mayo de este año.
Eso demuestra que “Arizona reconoce el potencial de crecimiento económico que representa una relación más cercana y amistosa con México”, destacó el cónsul, al recordar que México es el principal socio comercial de su entidad.
En 2012 ese estado de la Unión Americana exportó a México seis mil 300 millones de dólares en mercancías y más de 100 mil empleos en esa entidad dependieron de la actividad exportadora mexicana.
En ese mismo año, México exportó seis mil 200 millones de dólares en mercancías a Arizona, mientras que el turismo entre julio de 2007 y julio de 2008 fue de 24 millones de personas en ambos sentidos de la frontera.
También en 2012, los turistas mexicanos generaron una derrama económica de dos mil 700 millones de dólares en Arizona, lo que demuestra la intensidad de la relación y la necesidad de fortalecer comercio, inversiones, turismo, intercambios académicos e innovación e investigación regional para impulsar el desarrollo económico.
Según el discurso dado a conocer por la Secretaría de Relaciones Exteriores, Rodríguez Hernández convocó a los legisladores a hacer uso de la cultura como vehículo para promover niveles más altos de entendimiento entre los dos países y sus sociedades.
Recordó que México acaba de hacer grandes reformas estructurales, incluyendo la energética, que permitirá inversiones privadas en el sector, la generación de mejores empleos y el aumento de la clase media que, con 44 millones de personas, ya representa más que la población total de Canadá.
Además el representante de México ante Arizona recordó que en nuestro país se produce uno de cada 10 vehículos que circulan en Estados Unidos y que somos el sexto proveedor de la industria aeroespacial en Estados Unidos.
Notimex