DestacadaGeneral

Recaudan más …gastan peor

Mientras el Gobierno cobra más impuestos, el uso que se le da a estos recursos destaca… pero por su ineficiencia.

Aunque este año los contribuyentes aportarán una recaudación adicional a uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), México arroja pobres resultados en salud, educación y seguridad pública.

Esto se debe, de acuerdo con especialistas, a que una gran parte se destina a mantener a la burocracia y a meros gastos operativos.
En salud, por ejemplo, México gasta 14.5 por ciento de su presupuesto, por encima del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El País incluso supera a Suecia, que destina a este rubro 13.7 por ciento.
Sin embargo, la expectativa de vida de los mexicanos es de 74 años y, por cada mil habitantes, hay sólo dos médicos.
En contraste, en el país europeo esta expectativa es de 82 años y hay cuatro médicos por el mismo número de ciudadanos, de acuerdo con el documento «Costo-Efectividad del Sector Público», de la OCDE.
El Programa Fiscal de América Latina y el Caribe 2014, elaborado por la Cepal, advierte que, si los recursos que México destina a salud se gastaran de manera más eficiente, podría aumentarse la expectativa de vida hasta en cuatro años.
Y es que el año pasado 94.5 por ciento del presupuesto en salud se fue a gasto corriente, esto es, sueldos, gasto operativo y subsidios.
Ante la pobreza del sistema de salud, los mexicanos son, entre los países de la OCDE, quienes más destinan de su bolsillo a este rubro.
En educación, en tanto, México destina 17.5 por ciento de su gasto total, por arriba de todos los países de la organización.
Pero, de acuerdo con la prueba PISA, los estudiantes mexicanos alcanzan 425 puntos en habilidades de lectura y 419 en matemáticas.
En Corea del Sur -con 15.8 por ciento del PIB a educación-, las calificaciones llegan a 539 puntos en lectura y 546 en matemáticas.
En el País, 93.3 por ciento del presupuesto para educación va al sueldo de profesores y otra clase de personal, según el documento «Panorama de la Educación 2013».

REFORMA