DestacadaGeneral

El nombre debe sugerir un proceso de reflexión sobre futuro del niño: Académico

Además de ser una parte íntima del ser humano, el nombre define la personalidad del individuo desde su niñez y, por supuesto, sus relaciones desde el ámbito familiar hasta lo social, expresó el académico Sergio Oliver Burruel.

El profesor investigador de la Licenciatura en Psicología, y titular del proyecto “Psicólogos en las escuelas”, habló de la prohibición explícita de la nueva Ley de Registro Civil para el Estado de Sonora y dijo que “ponerle el nombre a un niño” llega a ser un verdadero problema sobre el cual muchos padres no reflexionan.

“Seguramente, la preocupación que motivó a esta Ley está destinada a que los padres tengan una oportunidad más para pensar y tener mucho cuidado al momento de poner el nombre a sus hijos, que no se dejen llevar por alguna etapa emocional, un momento o una moda”, comentó.

El académico señaló que los padres deben analizar profundamente los pros y los contra del nombre que quieren poner a un hijo, pues define su personalidad, y si éste lleva alguna connotación que se preste a algún tipo de interpretación no favorable, pues tendremos un niño iracundo y sujeto a todo tipo de burlas y señalamientos.

“El nombre realmente es muy importante porque, querámoslo o no, va a ser como la gente te identifique mañana o pasado, y si tu nombre se presta a interpretaciones que de alguna manera pudieran desviarse hacia la burla, hacia imágenes que no corresponden a un ser humano diríamos normal, va a tener sus repercusiones”, aseveró.

Oliver Burruel recordó el caso de un niño a quien le pusieron como nombre Hitler que fue señalado desde su niñez por la connotación y estigmatización que el solo nombre implica con un personaje de la Segunda Guerra Mundial.

“Hay que considerar que son psicológicas las principales afectaciones para alguien que lleva un nombre así –estigmatizado–, y seguramente eso afectará en su personalidad- y, como consecuencia, en su trato social, incluso con su propia familia”, añadió.

El lunes pasado entró en vigor en el estado de Sonora la nueva Ley de Registro Civil que, como lo indicó la titular de la Dirección del Registro Civil, Cristina Ramírez Peralta, tiene como principal propósito evitar que por su nombre propio los niños sean víctimas de bullying, evitando ponerles nombres peyorativos o denigrantes.

“La recomendación sería que los padres tengan mucho cuidado, porque poner el nombre a su hijo es una decisión que trasciende más allá del momento del bautismo y del Registro Civil; es un momento que va a tomar parte en el desarrollo de la personalidad del niño”, apuntó el académico universitario.