DestacadaGeneral

PAN anuncia convocatoria; tira toalla Josefina

La publicación anoche de la convocatoria para elegir dirigente nacional del PAN provocará movimientos en varios frentes.

Uno de ellos lo protagonizará este miércoles Josefina Vázquez Mota, quien anunciará su decisión de no competir en la contienda interna del próximo 19 de mayo.

Aun con el apoyo de Panistas por México, agrupación integrada por ex gobernadores y varios líderes del blanquiazul, la ex aspirante presidencial les dará las gracias luego de que su figura no suscitó el suficiente entusiasmo en las filas de su partido.

En tanto, se espera que el próximo domingo el actual dirigente, Gustavo Madero, confirme que buscará la reelección y anuncie que se separará del cargo para participar en la campaña de 60 días que arrancará el 19 de marzo.

El próximo lunes 3 de marzo, el chihuahuense presidirá la última reunión del CEN panista.

El diputado Ricardo Anaya, también formalizará el jueves su intención de dejar en manos de su correligionario, José González Morfín, la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara baja.

Se da por hecho que el legislador se sumará a la campaña de Madero para que, si éste retiene la presidencia, Anaya se incorpore como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul.

El diputado Ricardo Anaya entregará en el curso de esta semana la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a su correligionario José González Morfín, merced al acuerdo que adoptó la bancada de Acción Nacional en San Lázaro. Se presume que Anaya se sumará a la campaña de Gustavo Madero para que, si éste retiene el liderazgo panista, se incorpore como secretario general del nuevo CEN.

Acompañado por los integrantes de la Comisión, el mexiquense Francisco Gárate anunció anoche que con la publicación de la convocatoria arrancaba el proceso de elección del próximo dirigente nacional, que tendrá la particularidad de que por primera vez participará el militante de a pie.

En medio del clima de división que permea en las filas del blanquiazul, puesto de manifiesto con la renuncia del ex Gobernador Fernando Elizondo, Gárate informó que este órgano promueve entre los candidatos un «pacto de concordia» que deje atrás las descalificaciones que han marcado el curso de los últimos meses y semanas.

El presidente confió en que este pacto pueda alcanzarse antes del 4 de marzo, cuando se abra el registro de candidatos, cada uno de los cuales tendrá que acompañar 21 mil 894 firmas de militantes, equivalentes al 10 por ciento del padrón.

Se informó que cada candidato podrá gastar hasta 11 millones 250 mil pesos durante los 60 días que durará la campaña, en el entendido de que si rebasa este tope tendrá que abandonar la contienda. Cada candidato podrá recibir donativos en efectivo de hasta 6 mil 700 pesos y de un millón de pesos en cheque.

Los candidatos tendrá que participar en al menos un debate. Con Madero buscando su reelección y con Josefina fuera de la contienda, se apuntarán el senador Ernesto Cordero, el ex Gobernador Juan Manuel Oliva y el ex director de Conagua José Luis Luege.

REFORMA