Claudia, dispuesta a dar sus mejores batallas: “Nada me detendrá”
Por Violeta Gill y Rigo Gutiérrez/
“Los inversionistas en Sonora no se han ido por la homologación del IVA en la frontera, sino por la corrupción y la inseguridad que impera en el Estado”
Con total seguridad subió al templete principal y se plantó en la tribuna. Momentos antes, se abría paso entre los pasillos del salón, en medio de un mar de felicitaciones y abrazos efusivos. Todos buscando estrechar la mano de la dama, como para así dejar registrada su presencia, ante la presentación de Informe de Trabajo. La senadora Claudia Pavlovich Arellano, se desplazaba sin perder de vista el objetivo de dejar un discurso donde quedaran claras sus aspiraciones políticas.
Y así lo hizo: “el reto de seguir adelante no me detiene”, lo reiteró hasta en tres ocasiones.
La senadora del Revolucionario Institucional dirigió unas palabras de agradecimiento a los presentes y posteriormente solicitó un aplauso en honor al líder de la CNC, Trinidad Sánchez Leyva, quien dos días atrás había fallecido. Las palmas resonaron durante largo tiempo en homenaje al líder campesino.

Pavlovich Arellano desplegó su discurso haciendo referencia al orgullo de sus raíces, teniendo en primera fila a toda su familia: su esposo Sergio Torres, sus hijas, Claudia, Ana y Gabriela; además sus padres Miguel Pavlovich y la Dra. Alicia Arellano, primera Senadora de la República y primera alcaldesa de Hermosillo, de ella recordó: “aprendí, con el ejemplo de mi madre, a actuar siempre de acuerdo a mis convicciones, a no temer romper los moldes y a abrir nuevas brechas”.
La visión reformista de Luis Donaldo Colosio entró en el discurso causando empatía en el auditorio, quienes aún tenían fresco el recuerdo del 20 aniversario luctuoso del magdalenense. Reformas que, señaló, fueron posibles hasta hoy con la administración encabezada por el priista Enrique Peña Nieto.
“Fue necesario actuar con valor y tomar las decisiones correctas; decisiones que, por encima de los intereses cupulares y de poder, permitieran cumplir con las promesas de campaña. Había que cumplir con la palabra dada, convencidos de que saber cumplir es lo que da gobernabilidad y eso, es algo que los sonorenses extrañan de su gobierno”.
En este contexto, la senadora tricolor evidenció las “campañas de lodo” contra los legisladores priistas ―en clara referencia a Acción Nacional―, tras la aprobación de las reformas estratégicas. “Lo único que exhiben sus campañas es su temor a perder las próximas elecciones. Ahí es donde está la gran diferencia: mientras su preocupación son los votos, la nuestra es el bienestar de la gente”.
Claudia Pavlovich, poco a poco iba desdoblando su discurso. En ocasiones hacía pausas por abruptas interrupciones del público quienes desde el fondo lanzaban gritos de: “vamos Claudia”, “es hora de tener gobernadora”.
Entró de lleno al trabajo en el Senado. En el complejo tema de la reforma energética reiteró: no a la privatización de Pemex, y fue más allá al asegurar que “los gasolinazos se van a acabar, aunque con ello no se acabe la hipocresía de quienes los impusieron y que ahora los condenan, pero sus gobiernos no regresan los millones de pesos que han recibido por ese concepto”.
Al hablar de la reforma política, la senadora Pavlovich mostró su agrado con esta legislación, debido a la equidad de género, pues obliga a los partidos a garantizar que las mujeres ocupen el 50 por ciento de las candidaturas.

El diputado federal sonorense Manlio Fabio Beltrones fue mencionado en al menos dos ocasiones en la primera mitad del discurso, en reconocimiento a su liderazgo, capacidad y oficio político para sacar adelante las leyes. En ese mismo tenor destacó la experiencia del líder de la bancada del senado, Emilio Gamboa Patrón.
El tono comenzó a elevarse cuando la senadora habló sobre su voto a la reforma hacendaria, la misma disposición con la cual se determinó homologar el IVA en todo el país. Ante esto, argumentó que los precios en la frontera son los mismos en el resto de México, solo llevaron a homologar los márgenes de ganancia y quitar los privilegios.
Sin embargo, Pavlovich Arellano fue enfática al referir otros motivos por los cuales huyen las inversiones: “que quede claro, los inversionistas en Sonora no se han ido por la homologación del IVA en la frontera, sino por la corrupción y la inseguridad que impera en el Estado”.
Y añadió:
“Bien harían en ponerse a trabajar a favor de los sonorenses para recuperar la credibilidad perdida, en lugar de andar llorando como oposición lo que ya no supieron hacer como gobierno”.
Las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, también fueron desglosadas por la senadora, uno de los logros fue incluir el término “violencia política” para evitar que se limiten las oportunidades y aspiraciones de las mujeres para acceder a las mismas posiciones que tienen los hombres en política y en gobierno. Es una reforma que, concluyó Pavlovich, por lo visto pasó de noche por el Gobierno de Sonora.
“No se trata de quitarle nada a nadie, ni de polarizar a mujeres y hombres. De lo único que se trata es que el piso, sin distinción de género, sea parejo para todos”.
Casi treinta minutos al micrófono y Pavlovich Arellano aún se mantenía centrada en transmitir todos sus logros. Paseaba la vista entre el auditorio. Los del fondo, a un lado, al otro, y hacia los invitados especiales ―al menos quince senadores de distintas bancadas―, ahí presentes.
Hizo una ligera pausa y sus palabras daban paso a lo que parecía más bien una reflexión. Dirigiendo ligeramente la mirada a su familia, comenzó:

“Yo trabajo pensando siempre en ser un buen ejemplo para mis hijas, porque he aprendido que se empieza a tener éxito, cuando se trabaja por un propósito que valga la pena. Y ser un buen ejemplo para mis hijas, pasa por ser una buena madre, una buena esposa, una buena hija y una buena ciudadana. Ser un buen ejemplo para mis hijas, pasa por ser una mujer en la política guiada por la verdad de sus principios y no, por la tentación de la mentira y de la desmedida ambición por el poder”.
La también impulsora de mejoras a las condiciones de carretera de Cuatro Carriles, apuntó que los retos sólo se superan con dedicación, que la adversidad sólo se supera con perseverancia y la generosidad es una fuerza más poderosa que el odio y que el rencor.
Pavlovich en su apunte final dijo estar dispuesta a seguir dando sus mejores batallas por la entidad y así dejó entrever mantiene sus aspiraciones por la candidatura al gobierno de Sonora:
“El reto de seguir adelante no me detiene, porque me viene de cuna abrir brecha y escribir nuevas páginas en la historia política de mi Estado.
“El reto de seguir adelante no me detiene, porque como mujer, estoy acostumbrada a recorrer el camino menos transitado.
“El reto de seguir adelante no me detiene, porque soy Claudia Pavlovich, y mis convicciones no están a la venta”.