De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves 19 de Junio del 2014
Histórico: Organizarán elecciones de Sonora desde el DF
EL SARCASMO utilizado por el diputado coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, Samuel Moreno, de hacer un llamado al Gobernador de Sinaloa para que venga a Sonora y haga política para buscar acuerdos, sólo denota una realidad desde esa perspectiva: Los puentes de diálogo con Palacio de Gobierno y, en consecuencia, con el PAN, están totalmente rotos.
¿Qué consecuencias veremos en el Estado al no darse las sesiones en el Congreso del Estado?, algunas. Excepción hecha el pasado 5 de junio donde se reunieron los diputados para recordar la tragedia de la Guardería ABC, no se ha dado sesión alguna desde hace siete semanas.
Precisamente, hoy jueves, estamos a once días de que termine Junio y con ello, concluya el término de la Legislatura local sonorense de actualizar sus leyes electorales locales, a las reformas constitucionales surgidas de los acuerdos en el Congreso de la Unión.
De no llevar a cabo esas actualizaciones, simple y llanamente, nos quedaremos en el pasado en materia de nuevas reglas para los comicios electorales y frente a la inminente campaña 2015 donde el principal platillo será la elección de Gobernador del Estado.
Hasta eso que entre hoy y mañana, en sesión extraordinaria, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debatirá y aprobará las leyes reglamentarias en el tema político electoral. Quizá al término de este procedimiento este fin de semana, se dé algún buen motivo para que se busque algún acuerdo entre Palacio y el PRI-Sonora y se logre una sesión del Congreso.
El punto toral de la ausencia del PRI en las sesiones es el mismo: Se había acordado con antelación que se alternarían la presidencia de la mesa directiva cada mes, algo en lo que la Secretaría de Gobierno y el PAN habían accedido, pero se arrepintieron ante el escenario actual del deseo tricolor de sentar en el banquillo de los acusados a Teresa Lizárraga, Héctor Ortiz Ciscomani, Roberto Romero, Enrique Martínez Preciado y Prisciliano Meléndrez, todos, en el cuestionamiento por actos de corrupción.
Hasta ahora la sociedad no se explica cómo no dan la cara esos funcionarios para aclarar cualesquier duda. Quizá y hasta saldrían ganando tomando en cuenta el control que ejerce el Estado sobre los medios de comunicación.
El diálogo, la política, siquiera un acercamiento, todo está roto entre ambos bandos.
Al parecer, a partir del 1 de Julio tendremos qué estudiar las nuevas reglas en las que basarán la organización de las elecciones en el 2015 y, desde luego, bajo las estrictas condiciones del Instituto Nacional Electoral.
El Vocal Ejecutivo del INE en Sonora, Eduardo Manuel Trujillo Trujillo, está muy consciente de ello y en la espera de la publicación de la convocatoria para designar nuevos consejeros electorales.
PUES A COMO van las cosas, la delegación en Sonora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), podría determinar “parar” los trabajos de remodelación que se llevan a cabo en algunas paredes del interior de palacio de gobierno, ante el detalle que ha trascendido luego de la visita de inspectores de ese organismo atendiendo una denuncia de que estaban “borrando” pinturas consideradas como históricas de ese inmueble… Pero el detalle que trascendió es que el Gobierno del Estado decidió llevar a cabo esas obras sin autorización del INAH, como lo marca la Ley… Esto nos recuerda a la suspensión de la obra del “Ramal Norte”, donde el secretario Roberto Romero admitió públicamente que estaban acostumbrados a hacer obras públicas sin los permisos correspondientes… Por lo pronto se ha sabido que no hay pintura histórica “borrada”, aunque sí requerirá el INAH se cumplan los requisitos para continuar las remodelaciones… ¿Cómo la ve?… Y por supuesto, nos prepararemos para escuchar el reproche de que “El PRI está obstaculizando la remodelación de palacio y con ello se corre el riesgo de que la humedad acabe con el inmueble… En fin… Es la política que hoy vivimos en Sonora.
MUY TEMERARIAS en verdad, las declaraciones de un cuñado del presunto asesino de la doctora Concepción de la Torre y publicadas ayer por El Imparcial en su página electrónica… El cuñado –de apellido Reyes- asegura que todo es un montaje, que su cuñado fue golpeado y quizá obligado a firmar una declaración, así como que fue detenido cuando estaba trabajando… Además, que entre la pareja no existía una relación de noviazgo… Uy!… Claro, eso contradice las declaraciones de hace un par de días de un hermano de la víctima.
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin