Noticias_Recientes

Niegan baja en consumo de refrescos

El hábito de consumir refrescos no está disminuyendo a pesar del impuesto especial a las bebidas endulzadas que entró en vigor hace casi medio año, sostuvo la firma de Consultoría en hábitos de consumo BigFoot.

«En México, como en todos los países, las tradiciones alimenticias subsisten por siglos; son aprendidas desde el inicio de la vida y muy difícilmente pueden modificarse. Cambiar de raíz la alimentación de una población tarda 23 años en promedio», dijo Susana Oliva, directora general de BigFoot.

Al mismo tiempo, las estrategias de integrar bebidas bajas en calorías en el portafolio tampoco está resultando, pues tienen poca demanda en México.

«Solamente 16 por ciento de los mexicanos consume bebidas bajas en calorías, además de que 4 de cada 10 consumidores no creen en sus beneficios y a 37 por ciento no le gusta su sabor», expuso.

Susana Oliva mencionó que, de acuerdo con experiencias internacionales, sólo hasta que las nuevas generaciones crezcan y tengan una mayor influencia es como se podrá ver una disminución en el consumo de refresco entre los mexicanos.

«Los niños de hoy ya están siendo criados con ideas acerca de lo nocivo que puede ser el consumo de azúcares y chatarra en exceso; cuando ellos tengan la capacidad de decidir qué comprar es cuando notaremos que las campañas de concientización por fin habrán obtenido un resultado», agregó.

Recordó que, según la encuesta de ingresos y gasto de los hogares, los mexicanos invierten más de su dinero en la compra de refresco, que en adquirir huevo, fruta o pescado.

«De cada 100 pesos gastamos 9 en comprar bebidas no alcohólicas y alcohólicas y cada mexicano toma 12.8 litros de refresco al mes», dijo.

El nuevo impuesto, lo que ha provocado es un mayor gasto de los mexicanos.

REFORMA