Noticias_Recientes

No se trata de “lograr” que el subsidio a las tarifas continúe, sino reducir los costos de la electricidad: Toño Astiazarán

Lo verdaderamente importante en el tema eléctrico del país, no debe centrarse en que continúe el subsidio a las tarifas, sino en reducir los costos de la electricidad en las viviendas, afirmó Toño Astiazarán.

Durante su intervención en el análisis de la legislación secundaria sobre la Reforma Energética, correspondiente a la Ley de la Industria Eléctrica, señaló que el objetivo de la iniciativa enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto, es que la industria eléctrica se convierta en uno de los principales motores que sustenten el crecimiento económico del país.
Para lograr lo anterior, señaló 3 puntos claves:

1) La apertura a la competencia en la generación;

2) El fortalecimiento de los reguladores, que permitan introducir incentivos a la eficiencia en la transmisión y distribución y;

3) Un marco legal que permitirá al estado formar asociaciones con el sector privado, a fin de aprovechar y sumar las fortalezas de cada uno.

Toño Astiazarán destacó el primer punto, ya que, dijo, “la apertura a la competencia en la generación, permitirá reducir el costo del servicio a la vez que atraerá nuevas inversiones y energías más limpias”.

“El proyecto de la Ley de la Industria Eléctrica, precisó, establece el nuevo diseño que permite la apertura a la inversión privada, y posibilita la participación de particulares junto con la CFE en la generación de energía eléctrica, a la vez que otorga más flexibilidad a la misma, para el desarrollo de nuevos proyectos”, precisó, Astiazarán Gutiérrez.