DestacadaGeneral

Recrudecen las restricciones al uso de agua del Río Sonora por contaminación

Por Daniel Sánchez Dórame/

Una semana después que la mina de Cananea del Grupo México derramó químicos tóxicos al Río Sonora, autoridades de primer nivel del Gobierno Federal y Estatal establecieron el Comité de Operación de Emergencias (COE) donde decidieron recrudecer las restricciones de uso al agua contaminada.

Al mediodía de este miércoles, el mandatario Guillermo Padrés Elías, junto al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, y el director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, realizaron un sobrevuelo sobre los 226 kilometros de cauce del río afectados desde el lugar del derrame hasta la presa Rodolfo Félix Valdés «El Molinito», donde recibieron información de la emergencia ecológica considerada por especialistas como la más grave en la historia de Sonora.

«Hemos establecido una restricción de utilización del agua para cualquier uso en este río de 500 metros a cada uno de los lados de los márgenes, fuera de los 500 metros la autoridad estatal a través de la Secretaría de Salud puede medir la calidad del agua de los pozos que están fuera de esa pluma para que se realicen actividades, siempre y cuando cuenten con el aval de salubridad, cumpliendo con la norma de calidad del agua potable», afirmó el Director General de Conagua.

Según información de Protección Civil, fue el pasado miércoles 6 de agosto alrededor de las 10:00 horas, cuando un represo utilizado en la operación de la mina Buenavista del Cobre Grupo México sobrevino un derrame de 40 mil metros cúbicos (equivalentes a 40 millones de litros) de solución acida de sulfato de cobre al caudal del Río Sonora, el cual atraviesa seis municipios, centenares de ranchos y ejidos que dependen del vital liquido para actividades agropecuarias, recreativas y para consumo humano de 22 mil pobladores de la ribera, además de 800 mil habitantes de esta Capital.

La víspera, el Organismo de Cuenca Noroeste de la Conagua confirmó que el agua del Río Sonora presentaba metales pesados por encima de la norma establecida para consumo humano; David Korenfeld afirmó que el análisis de las últimas muestras de líquido arrojó notables mejoras, sin embargo, cuando se le preguntó expresamente los valores registrados para metales dañinos a la salud como aluminio, arsénico, cadmio, cobre y fierro, éste se comprometió hacerlos llegar por escrito, cosa que no sucedió al cierre de esta edición.

image (35)En la reunión de evaluación y seguimiento del Comité de Operación de Emergencias, participaron la Unidad de Protección Civil Federal y Estatal, Profepa, Conagua, Semarnat, Secretaría de Salud, Gobierno de Sonora, alcaldes de los municipios afectados, líderes del sector agrario y la Union Ganadera Regional.

Los funcionarios de primer nivel del Gobierno Federal y Estatal reconocieron que aún no saben cuando podría levantarse la restricción de uso al caudal del cual dependen miles de familias; además insistieron que la empresa minera Grupo México tendrá que responder por todos los gastos que conlleva la atención a la emergencia, así como pagar multas y atender un protocolo de ocho medidas de urgente aplicación.

MEDIDAS DE URGENTE APLICACIÓN PARA GRUPO MÉXICO

  1. Evaluar impacto del derrame en los cauces de los arroyos y ríos hasta la presa «El Molinito».
  2. Iniciar monitoreo de agua superficial desde el arroyo Las Tinajas a la presa El Molinito frecuencia quincenal durante 5 años.
  3. Iniciar el monitoreo mensual de aguas subterráneas cada mes durante cinco años
  4. Medir el PH, conductividad y presencia de metales pesados
  5. Los bordos provisionales que construyó para contener derrame deben ser retirados.
  6. Establecer un plan de manejo y control de líquido de los lixiviados y entregar toda la documentación del proceso.
  7. Entregar un Informe detallado y razones de filtración de sulfato de cobre del depósito que falló.
  8. Cubrir costos de emergencia de la Conagua.

NUMERARÍA

  • Multa a Grupo México de 1 a 20 mil salarios mínimos
  • 40 mil metros cúbicos (equivalentes a 40 millones de litros) de solución acida de sulfato de cobre
  • 226 kilometros zona que recorrió el derrame
  • 22 mil habitantes de seis municipios
  • 10 pipas para la distribución de agua, nueve de 10 mil litros y una de 20 mil litros
  • 10 plantas potabilizadoras, que se distribuirán en los municipios de Arizpe, Banámichi, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora y Ures
  • 50 tinacos de 5 mil litros cada uno
  • 1 helicóptero
  • 2 pick up todo terreno

METALES PESADOS POR ENCIMA DE LA NORMA:

Aluminio .02 (mg/L) la norma, 6.14 (mg/L) presentó el Río Sonora

Arsénico .05 (mg/L) la norma, 0.95 (mg/L) presentó el Río Sonora

Cadmio .01 (mg/L) la norma, 0.04 (mg/L) presentó el Río Sonora

Cobre 1 (mg/L) la norma, 2.84 (mg/L) presentó el Río Sonora

Fierro .3 (mg/L) la norma, hasta 14 (mg/L) presentó el Río Sonora