Noticias_Recientes

Crece población con menos de un salario

En 13 estados del País aumentó el porcentaje de empleados que recibieron menos de 1 salario mínimo, entre los cuales destacan Tabasco, Estado de México, Puebla y Sonora, durante el primer trimestre del año, señaló la consultora Aregional.

A nivel nacional, se mantuvo en 7 por ciento el total de los trabajadores dependientes que ganaron menos de un salario mínimo, lo cual fomenta la informalidad, de acuerdo con Flavia Rodríguez, analista de la firma.

Las entidades con el porcentaje más alto de trabajadores que perciben menos de un salario mínimo son Puebla, Zacatecas y Oaxaca.

Sin embargo, la experta opinó que la solución para mejorar los ingresos de los trabajadores no es elevar el salario mínimo, porque eso provocaría mayor informalidad.

«Una buena parte de la gente que está en la informalidad gana menos de un salario mínimo, si por ley aumenta, muchos de los que ahora son formales y ganan un salario mínimo van dejar de ganarlo porque la productividad de la empresa no ha incrementado.

«Mientras más cara sea la mano de obra, menos se contrata», consideró la experta.

Enfatizó que primero se deben ayudar a elevar la productividad de las empresas para que éstas a su vez aumenten los salarios.

Al presentar el análisis «La Informalidad Laboral en México 2013-2014», se destacó que hubo una baja marginal que trabajó en empleos informales, de tal forma que la tasa se colocó en 60 por ciento, lo cual corresponde a 27 millones 129 mil personas en esta condición.

No obstante la reducción, las condiciones laborales están lejos de ser óptimas.

REFORMA