Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves, 4 de Septiembre del 2014
La “depurada” albiazul y tricolor de aspirantes al IEE
AYER TUVE acceso al nuevo listado “depurado” de aspirantes a convertirse en consejeros estatales electorales para integrar el nuevo “Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Sonora”, organismo que como lo sabemos, será el rector electoral y organizador de las elecciones del venidero 2015.
Son 16 mujeres y 17 varones. El listado –se dirá- es el resultado de los resultados obtenidos luego de irse cumpliendo los procedimientos para la elección final de consejeros y que serán anunciados por el Instituto Nacional Electoral en unos días más.
Alguna fórmula matemática debió implementarse o de plano, alguna magia debió haber habido al pasar estos filtros los aspirantes, porque sabemos de algunos que obtuvieron mejores calificaciones que Sara Blanco Moreno, por ejemplo, y fueron dejados fuera de la jugada.
Nadie duda desde luego que las fuerzas reales de poder de los principales partidos políticos en el Estado hagan funcionar sus influencias buscando acomodar a sus cuadros en esta reorganización.
Las mayores evidencias son los nombres de aspirantes plenamente identificados con los colores partidistas de su preferencia o apadrinazgo.
En el grupo de las damas, aparecen en esta lista depurada Ana Patricia Briseño Torres, Maribel Lugo Coronado y la mencionada Sara Blanco Moreno, cuyas simpatías están en el Partido Acción Nacional.
El PRI seguramente tiene una aliada en Marisol Cota Cajigas (quien por cierto fue la aspirante con mayor calificación) y hay capacidades que tienden más a la línea independiente o de la izquierda como María Elena Carrera Lugo y Guadalupe Taddei Zavala, esposa del diputado Carlos Navarro.
Entre los varones, Alejandro Medina Rodríguez, Octavio Mora Caro y Nery Ruiz Arvizu, se sienten muy confiados porque son recomendaciones del PAN, en tanto el PRI luchará con otros profesionales, entre ellos José Ricardo Bonillas y Daniel Núñez.
LA SENADORA Claudia Pavlovich Arellano fue enterada de muchas anomalías en el sector educativo del Estado y se lanzó duro contra el Gobernador Padrés a quien exigió en ese tema “dar la cara”… “Todos los días recibo mensajes con quejas de padres de familia, de maestros, me comentan que se han abandonado las escuelas, se han dejado caer muchos planteles porque no tienen baños, no tienen agua, mesabancos, no tienen equipos de aire acondicionado, a veces ni siquiera tienen luz”, señaló… Destacó que tres escuelas en San Luis Río Colorado todavía no tienen energía eléctrica y que la Secundaria Técnica Número 37, en Caborca, tiene aulas sin techo o con obras “a medio terminar” que ponen en riesgo la integridad de los alumnos, en tanto que el kínder «Juan Enrique Pestalozzi» y las primarias estatales «Óscar Corrales» y «Francisco Urrea», en la misma localidad, tienen obras improvisadas… Varios padres de familia tomaron las calles y paralizaron las clases en la primaria «Enrique García Sánchez» de la colonia Pimentel, en Hermosillo, en demanda de atención ante tantas carencias… “Por ética y responsabilidad administrativa debe revisarse a fondo el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, decenas de escuelas tienen deficiencias de infraestructura, no tienen equipamiento frente a declaraciones de millones de pesos en inversiones que hacen las autoridades estatales”, deploró… Informó luego que frente las carencias registradas sus Oficinas de Enlace en Hermosillo, Nogales, Guaymas, Caborca, Altar, Cajeme, Magdalena y otros municipios han entregado equipos de aire acondicionado, láminas para techos, mesabancos y se gestionó la atención ante emergencias por lluvias en Nogales y Vícam en lo que adelantó que en los próximos días se hará entrega de artículos escolares a menores en localidades que lo requieren… Pavlovich Arellano exigió que el gobernador “de la cara” y explique a los sonorenses las razones del desastre educativo que vive la entidad pero que, sobre todo, aclare el destino de millones de pesos que ya están observados en auditorías federales.
EL DESASTRE provocado por Grupo México en el Río Sonora fue tema ayer en el Senado y con un legislador sonorense exigiendo acuerdos para reactivar la vida normal en la región afectada del Estado… El Senado de la República solicitó a las Secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales coordinar un plan integral de reactivación de la economía y de evaluación general de daños a corto, mediano y largo plazo por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre en el rio Sonora y que afecta a siete municipios de esa entidad… Al aprobar el punto de acuerdo, propuesto por el senador Ernesto Gándara Camou, del PRI, se precisa que el plan de las Secretarías deberá realizarse en coordinación con el gobierno de la entidad para atender las afectaciones del pasado 7 de agosto, ocasionadas por los desechos provenientes de la mina de Cananea… El senador precisó que el derrame afecto a los municipios de Cananea, Arizpe, Banámichi, Baviácora, Aconchi, Huépac y Ures. Oficialmente se anunció que se había superado la contingencia, sin embargo pobladores y ambientalistas difundieron imágenes y videos en donde se muestra el daño del derrame… La contingencia afectó 271 kilómetros de diversos ríos, el cierre de diversos pozos y la vida de 21 mil 651 habitantes que viven en los siete municipios colindantes, además 88 escuelas fueron cerradas debido al peligro para los estudiantes de diversos niveles educativos.
POR SU LADO, El diputado Antonio Astiazarán participó en inspección especial en el Río… “Responsabilidades civiles y penales podrían derivar resultado de los trabajos de la Comisión especial de Diputados Federales para el análisis de la contaminación de los ríos Bacanuchi y Sonora”, manifestó Toño Astiazarán… Añadió que una vez recabada toda la información de las afectaciones a la población y medio ambiente, los integrantes de la Comisión emitirían una recomendación al gobierno federal sobre las acciones a realizar que podrían llegar al retiro de la concesión siempre y cuando se encuentren dentro de las causales que la propia Ley de Minas contempla… Como representante popular del IV distrito federal, que abarca los 8 municipios afectados, Toño Astiazarán acompañó a sus homólogos integrantes de la Comisión Especial para dar seguimiento a la problemática generada por el derrame de diversas sustancias contaminantes al Río Sonora.
RENUNCIÓ a la delegación de la SEDATU en Sonora, Juan Angel Castillo Tarazón… Su relevo será Eusebio Pillado… El anuncio se hará oficial en unas horas… Se sabe, Juan Angel es experto en la capacitación electoral.