Alcaldes del río Sonora preocupados por la irresponsabilidad de Grupo México
Por Daniel Sánchez Dórame/
En un manifiesto, los alcaldes de los siete municipios afectados por la contaminación del río Sonora, se mostraron sumamente preocupados por la irresponsabilidad con la que minera Grupo México maneja sus desechos tóxicos, además advierten que un nuevo derrame es inminente y acabaría con todos los pueblos e incluso ésta Capital.
José Eleazar de la Torre Curiel, presidente Municipal de San Felipe de Jesús, leyó el documento durante un acto público donde el Gobierno de Sonora y la Comisión Especial Federal enviada por la Presidencia de la República, hicieron entrega de 32 cheques para remediar el daño a los afectados por la mayor tragedia ecológica en la historia de la minería nacional.
“Es el río el motivo principal de nuestra existencia, afectarlo es atentar contra nuestro patrimonio, futuro y nuestra vida, ante ello hacemos los siguientes planteamientos, pidiendo de la manera más respetuosa la atención hacia los mismos: número uno, la mayor preocupación de los habitantes del río es que esto no vuelva a suceder, para evitarlo necesitamos saber cuándo relocalizará Grupo México los jales y represeos que amenazan a los habitantes de la región, especialmente la llamada ‘Presa de Jales’, cuyo derrame representaría el fin de nuestra existencia y la de Hermosillo, porque se encuentran a un lado del ojo de agua el Arvallo que da origen al río Sonora y cuyo contenedor mide 10 kilómetros de diametro”.
En el segundo punto, los munícipes exhortan a las autoridades para que exijan al consorcio minero que cumpla con las normas internacionales de protección al medio ambiente y calidad del agua, al no permitir que los desechos químicos se depositen en arroyos y cuencas de ríos; además de la construcción de represas secundarias y terciarias para evitar nuevos derrames.
“Requerirle a Grupo México la limpieza de aguas negras que ahora desecha directamente a los ríos, cosa que no hace en otros países porque se les infraccionaría con base en leyes; es importante que en la limpieza y remediación de los ríos Sonora y Bacanuchi se permita el monitoreo por grupos independientes debidamente certificados”, agregó.
Los alcaldes también exigen saber cómo y quiénes harán la restauración de la cuenca afectada; y cuándo se liberará el uso del agua de los pozos establecidos a los márgenes del caudal.

La llamada “Presa de Jales” tiene una superficie mayor que toda Cananea, ciudad donde su ubica la mina Buenavista del Cobre que originó el derrame tóxico al río Sonora, ésta se encuentra al tope de su capacidad porque está completamente azolvada por desechos y contaminantes; para que siga funcionando como tal, Grupo México ha elevado su cortina con bordos de tierra.
El manifiesto leído por el Alcalde de San Felipe de Jesús, fue signado por los presidentes municipales Pedro Armando Lugo López, de Aconchi; Vidal Guadalupe Vásquez Chacón, de Arizpe; Jesús Lauro Escalante Peña, de Banámichi; Francisco Javier Durán Villa, de Baviácora; María Delfina López Quijada, de Huépac y José Manuel Valenzuela Salcido, de Ures.