“Un año denunciando aviadores en el Gobierno de Sonora y nada…”
Por Gerardo Moreno V./
Desde junio del 2013, José Figueroa denunció con pruebas en mano, a tres ‘aviadores’; ni la Contraloría ni Responsabilidad Civil han actuado
¿Cómo es posible que otros expedientes donde se sanciona a cualquier trabajador, aun sin sustento legal, sean resueltos en dos meses y mi denuncia tenga más de un año interpuesta ante la Contraloría del Estado y le sigan dando largas?, se pregunta José Antonio Figueroa, empleado del Gobierno del Estado quien forma parte del Consejo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTSPES).
En entrevista para Primera Plana, el empleado estatal señala que desde junio del 2013 interpuso una denuncia, con pruebas suficientes, contra tres “aviadores”, los cuales así los describe:
Son personas que cobran un sueldo de los más altos niveles pero no van a trabajar, se amparan en el supuesto de ser funcionarios y recorren el estado mal informando a los trabajadores sindicalizados, además van tratando de desestabilizar la organización gremial para sus propios intereses.
Ni sus jefes los conocen
Figueroa explicó que la denuncia la interpuso el 19 de junio del 2013 a título personal contra a Luis Carlos Estrada Córdova, quien cobra como trabajador del Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora (Icreson) pero nunca se ha presentado a trabajar y ni su propios jefes lo conocen.
También contra Juan Pablo Estrada Córdova hermano del anterior y quien no labora en ninguna dependencia. Además contra Ramón Rábago quien cobra en el Instituto Sonorense de Cultura, pero hace más de un año que tiene una comisión con goce de sueldo para atender “asuntos personales”.
“Los denunciados empezaron por una serie de ataques contra el SUTSPES, puro desprestigio, en el cual uno pretende ser secretario general (Rafael Rabago). Lo cual me llevó a interponer la denuncia ya que no se presentaban a laborar a ninguna de sus dependencias.
“Para sustentarme, acudí a sus puestos de trabajo llevando a un Notario Público: en Icreson el director de Catastro dijo no conocer a Luis Carlos Estrada. Rafael Rábago no se presenta a laborar porque tiene una comisión otorgada por su directora, María Coronel Gándara, para arreglar asuntos personales por más de un año. A Juan Estrada no le encontré registro de trabajo en ninguna dependencia”.
Contraloría los solapa
Aclaró que el Notario Público lo pagó con recurso propio y con esa prueba, que consideraba contundente, interpuso la denuncia ante la Contraloría del Estado —cuando aún estaba como Contralor, Carlos Tapia Astiazarán—.
Sin embargo Tapia fue separado de su cargo y entró la nueva Contralora Ciudadana, María Guadalupe Ruiz Durazo, quien simplemente no atiende la denuncia, no da respuesta a la demanda y al parecer, considera Antonio Figueroa, busca darle largas a la situación.
La única respuesta recibida, a base de presionar con llamadas telefónicas y acudir personalmente a la dependencia por lo menos una vez por semana, fue que turnaran el caso a Responsabilidad Civil, donde congelaron el expediente:
“En Responsabilidad Civil no me dan la información adecuada ya que alegan que yo no soy la persona adecuada, siendo que yo soy quien interpuso la denuncia, y dicen que a quien le tienen que dar la información es a Contraloría Estatal, pero ahí me dicen que tengo que solicitar la información a Responsabilidad Civil y ahí me tienen detenido por más de dos meses”.
Ataques al SUTSPES desde Palacio
José Antonio Figueroa comentó que no se explica cómo existen casos donde se sanciona a trabajadores sin presentar pruebas contundentes en menos de dos meses y a él le han dado largas por más de un año y que le advierten que el caso puede tardar incluso cuatro años, mientras tanto ellos siguen cobrando su sueldo sin trabajar y continúan atacando a la organización sindical.
“Se pasean por todo el estado, haciendo reuniones, parando las horas laborales de los trabajadores, hay funcionarios que les permiten parar las labores cuando eso no está permitido por él reglamento, pero a ellos se los permiten para hacer una reunión, mal informar a la gente y atacar a la organización y al dirigente sindical”.
Además señaló concretamente a funcionarios del gobierno del estado de estar inmiscuidos y apoyar a estos “aviadores” como a José María Ruiz Soto, quien es Coordinador General en la Oficina del Ejecutivo Estatal y con quien, aseguró Antonio Figueroa, seguidamente se reúnen dentro del mismo palacio de Gobierno; también a Carlos Arias encargado de la Unidad Estatal de Protección Civil, quien es compadre de Luis Carlos Estrada.
El llamado enérgico de Figueroa, es que la Contralora aplique la Ley y si se les comprueba las acusaciones, sean sancionados.