Nacen cuestionados órganos electorales
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer el nombramiento de 126 integrantes de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) en medio de críticas y descalificaciones de la mayoría de los partidos políticos representados en el Consejo General.
La designación de los nuevos funcionarios estuvo cerca de la unanimidad buscada por el consejero presidente, Lorenzo Córdova, pero no se logró en siete de los 18 organismos a crear.
La consejera Pamela San Martín votó en contra de la integración de los Oples de Campeche, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora y Tabasco.
San Martín cuestionó que integrantes del Servicio Profesional Electoral ocupen cargos de consejeros, pues aunque está prohibido por la ley electoral, lo ignoró la mayoría de los consejeros del INE.
Además, el consejero del Poder Legislativo Javier Corral anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral la integración de los Oples de Tabasco, Oaxaca, Campeche, Sonora, Nuevo León, Yucatán, Distrito Federal y Estado de México.
«Representan casos patéticos de un sesgo hacia el PRI y de ello tenemos varios elementos que demuestran esa vinculación», aseguró el también senador panista.
El PRD también cuestionó a varios de los finalistas, entre ellos a Gustavo Meixueiro, propuesto para presidente del Ople de Oaxaca y quien trabajó para el representante del tricolor ante el INE, Francisco Hernández Fraguas.
El PRI dijo tener objeciones a la integración de la lista en Jalisco; mientras que el Partido Verde cuestionó a quien se propuso como presidente en Querétaro, Gerardo Romero Altamirano, quien tendría cercana relación con un precandidato panista al Gobierno estatal.
El representante del PAN, Francisco Gárate, criticó la parcialidad en los nombramientos.
«Hoy los partidos tenemos cuestionamientos severos, serios, sobre la manera y las condiciones de objetividad con que se ha realizado este proceso», afirmó.
Horacio Duarte, representante de Morena, reiteró que su partido no confía en el INE.
«Esta restauración autoritaria no es producto de la imaginación sino de los guiones que desde la Cámara de Diputados se dictan, de la mano de quien coordina al grupo parlamentario más grande, y aquí se sigue ese dictado a pie juntillas», expuso el ex perredista.
Presidida por el consejero Marco Antonio Baños, la Comisión de Vinculación aprobó de última hora cambiar a los presidentes de tres entidades.
En el Ople jalisciense fue propuesto Guillermo Alcaraz Cross, actual funcionario del instituto local, en lugar de Beatriz Rangel, a quien bajaron como consejera de 6 años.
En San Luis Potosí, Laura Elena Fonseca quedó en la presidencia y Rodolfo Aguilar Gallegos pasó a ser consejero por 6 años.
Y en Tabasco, Luisa Fernanda Viveros, quien aparecía propuesta como presidenta, fue removida de la lista por tener vínculos partidistas y el lugar lo ocupa Maday Merino Damián.
El consejero Ciro Murayama respondió a la crítica de los partidos defendió el proceso de selección.
«No les pedí permiso, ni les pediré perdón. Prefiero un error propio que el acierto de un actor político», dijo.
REFORMA