Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles, 15 de Octubre del 2014
En turno, el agravio de maestros jubilados
NO LES QUEDÓ de otra a un grupo de 900 maestros jubilados sonorenses que hacerse presentes en las oficinas de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno de Sonora, en Hermosillo y prácticamente tomar esas instalaciones para exigir el pago de un seguro de retiro, un bono –vía MetLife- que esperaban desde inicios de este 2014 y nomás no habían obtenido.
Y déjeme decirle que el pago de ese seguro de retiro no era en realidad responsabilidad de la SEC, sino que dicho recurso no era liberado desde la oficina donde la firma principal es la del señor Carlos Villalobos Organista, secretario de Hacienda del gobierno estatal y quien se ha caracterizado siempre por hacer sólo lo que le autorizan de la oficina que se ubica en palacio de gobierno, exactamente en la parte superior de la suya.
Y sólo con la presión de estos maestros jubilados caminó la gestión y se logró liberar el recurso que estará en los bolsillos de esos mentores sonorenses en un término máximo de diez días. Pregunta, ¿qué necesidad tenía palacio de gobierno en hacer sufrir a estos maestros jubilados?
Total, que este caso se añade al de once cuerpos de bomberos voluntarios en el Estado, los organismos de asistencia privada, la falta de pago a proveedores, la falta de pago de becas a estudiantes de educación básica, la retención de recursos para obra pública en ayuntamientos donde el alcalde es del PRI y varios ejemplos más que ofrecen la percepción de una pésima administración de los dineros públicos por parte del Nuevo Sonora.
MUY FUERTE la aseveración del líder de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez., de que muchos “personeros” del actual director del transporte del gobierno estatal, Prisciliano Meléndrez, han pedido dinero a quienes han enlistado para beneficiarlos con una concesión de transporte público… Villarreal señala que hay una exigencia pública, pero también una serie de denuncias que esperan, procedan en un futuro no muy lejano… Y lo escribió en su cuenta personal de Twitter: “El gobierno más corrupto y al que no importa el respeto de la Ley, es el del Nuevo Sonora”.
COMO SE ESPERABA, éxito rotundo el obtenido por el diputado federal guaymense, Antonio Astiazarán Gutiérrez, al lograr lleno más que total en El Partenón, de la capital del Estado, con una conferencia a cargo del argentino Jorge Valdano, que ha demostrado que los valores y el liderazgo no son propios de una actividad como el deporte, sino que se extrapolan a la actividad de la vida diaria… El ex campeón del mundo de fútbol en México 86, impartió la conferencia «Liderazgo y Valores», con la que la Fundación 15 x el 15, retoma las actividades para fomentar el desarrollo de Sonora a partir de superar los retos por venir… «Jorge Valdano es un ejemplo no sólo de liderazgo, sino de valores, como la solidaridad, la competitividad, el trabajo en quipo y la cultura del esfuerzo que son importantes tanto en el deporte como en la vida diaria», indicó Toño… Deportistas, estudiantes, académicos, dirigentes empresariales, sindicales y líderes sociales, asistieron al foro en el que Valdano dio a conocer «Los 11 Poderes del Líder del Siglo XXI», como la Credibilidad, Pasión, Esperanza, Estilo, Palabra, Curiosidad, Simplicidad, Talento, Vestidor, Humildad y Éxito.
ES OCTUBRE y Claudia Pavlovich desplegó una agenda tendiente a difundir acciones de prevención del cáncer de mama… Convencida y firme, la Senadora llamó a “construir un Sonora donde la gente esté sana, en donde nos cuidemos, en el que sea mucho más fácil prevenir el cáncer que curarlo”… En un multitudinario evento en el centro de reuniones “El Partenón” en Hermosillo, reconoció a Fátima Cuevas Rosales por compartir su experiencia como sobreviviente del cáncer de mama, pero sobre todo por llamar a realizarse exámenes como práctica constante de acción preventiva… “Seguiremos trabajando en las Casas de Salud, quiero que se cuiden, que se valoren, que se quieran; queremos mujeres trabajadoras, luchonas que sepan valorarse” dijo Pavlovich Arellano.
Y ERNESTO “Borrego” Gándara aprovechó estos días para fomentar sus buenas relaciones personales al asistir a una exposición de oportunidades de las actividades económicas de la Baja Sur con Sonora… Junto al Senador Ricardo Barroso, de Baja California Sur, Gándara asistió coincidió en la necesidad de detonar aún más las actividades conjuntas que ambos estados realizan, como lo son la pesca y el turismo, que son una industria fundamental en el desarrollo económico de Sonora y BCS… En la inauguración de la exposición, participaron el Director de la Exportadora de Sal, Jorge Humberto López Portillo, el «Borrego» Gándara, los senadores Ricardo Barroso, Ivonne Álvarez, Jorge Luis Preciado, Víctor Hermosillo, y Manuel Cavazos Lerma.