Ven improcedente desaparición de poderes
Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, aseguró que la solicitud de desaparición de poderes en Guerrero, que será presentada por el PAN, es improcedente.
El senador del PRI explicó que no procede porque no se han configurado las cinco causas específicas contempladas en la ley reglamentaria del artículo 76 de la Constitución.
Burgos recordó que a pesar de los actos vandálicos y los problemas de gobernabilidad que enfrenta el Estado de Guerrero, tanto el Poder Judicial como el Congreso locales se encuentra laborando.
El legislador federal sostuvo que la eventual desaparición de poderes complicaría aún más la situación por la que pasa es entidad federativa.
«Durante mucho tiempo, este instrumento era para poner y quitar gobernadores pero esa no es la vocación ni el sentido de la Constitución», sostuvo.
«Mi opinión personal es que no procede la desaparición de poderes, pero si el Gobernador decide renunciar esa es otra cosa».
Burgos incluso consideró que la propuesta impulsada por el PAN para desaparecer los poderes en Guerrero tiene tintes de carácter electoral.
Acusan ‘halconeo’ en Guerrero por $2 mil
Para trabajar como «halcones» del crimen organizado, elementos de seguridad pública, de protección civil e incluso taxistas, en Guerrero, reciben pagos de 2 mil pesos, alertó Isabel Miranda de Wallace, de la organización Alto al Secuestro.
«Me han informado que policías, personal de protección civil y taxistas reciben 2 mil pesos por servir como ‘halcones’ de los grupos criminales; los familiares me han comentado que esa es la cuota que recibieron por informar sobre la presencia de los jóvenes», señaló sobre los parientes de jóvenes desaparecidos en Guerrero.
Además, alertó por la falta de confiabilidad que hay hacia las policías municipales de Guerrero en las cuales se ha encontrado participación en la desaparición de 43 normalistas.
Miranda de Wallace afirmó que es insostenible que el Gobernador de esa entidad, Ángel Aguirre, permanezca en el cargo.
«Por prudencia y con el fin de pacificar el Estado, debería dejar el cargo, es indudable que el País está pasando por un momento difícil, ya que hay brotes de violencia en distintos puntos de la República mexicana», señaló.
Por ello, urgió al establecimiento de mecanismos de control y supervisión de las policías de todos órdenes de gobierno.
«Es urgente establecer contralorías internas y ciudadanas en estos cuerpos policiacos, además de implementar los procesos que no se llevan aún para el desempeño de su labor», expuso.
La presidenta de Alto al Secuestro hizo un llamado al Presidente para que pacte con todos los gobernadores la realización de una depuración real de los cuerpos policiacos y mejore las condiciones económicas y sociales para contratar policías honestos.
Al presentar las estadísticas de los secuestros en el País, la activista informó que en durante los primeros nueves meses del año, en Guerrero se han registrado 331 secuestros, mientras que en ese mismo periodo del 2013, se cometieron 94; un incremento de 252 por ciento.
Acapulco es el Municipio del País con el mayor número de secuestros denunciados durante el año, con un total de 135, por arriba de los 115 de Ecatepec y los 112 de Cuernavaca.
REFORMA