Maestras de zonas marginadas de Sonora, un año sin pago y amenazadas a buscar votos para el PAN
Por Redacción/
Sus voces habían permanecido calladas a lo largo de este año. Más de nueve meses trabajando a base de ilusiones, sin recibir pagos, amenazadas y hasta condicionadas a realizar tareas proselitistas para el Partido Acción Nacional. Son 249 promotoras educativas, del programa “Educación inicial no escolarizada” que decidieron hablar ante el hartazgo y lo expusieron en una denuncia enviada a la redacción de Primera Plana.
Desde febrero de 2012 el gobierno de Sonora firmó un convenio con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para impulsar el programa “Educación inicial no escolarizada”, un modelo dirigido a la atención de niños y niñas menores cuatro años que habitan en comunidades rurales e indígenas con alto nivel de marginación y pobreza. También es dirigido a los papás con temas relacionados con el desarrollo infantil y las prácticas de crianza.
Las figuras encargadas de todas estas tareas son los llamados Promotores Educativos. En Sonora hay alrededor de 500, la mayoría mujeres, quienes perciben un apoyo mensual de 844 pesos mensuales. Laborando en un ciclo de octubre a junio.
No habían tenido problemas hasta este año. El estado cubría su aportación de 3,241,208.00 pesos para pagos de sus 249 promotores, mientras que el gobierno federal aportaba 5,547,988.00 pesos, con los cuales cubría sus 262 maestro.
Sin cheques y amenazadas
Según la denuncia, del recurso etiquetado para este año a las instructoras estatales no les han girado un sólo pago y de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) nada más les prometen que pronto recibirán el cheque.
“Desafortunadamente estas promotoras que en su gran mayoría son personas de escasos recursos no pueden hacer pública su inconformidad, ya que han sido amenazadas que de hacerlo no se les contratará en el nuevo ciclo 2014-2015, que inicia en este mes de octubre”, indica.

Establecen que las “amenazas” vienen directamente de la Coordinación general de programas compensatorios, dependiente de la SEC, encabezada por Edgardo Gautrin Contreras. Además de sus colaboradores: Nohemí García Ayala, Coordinadora estatal del programa de educación inicial; Juan Carlos Ventura Fierro, Coordinador de administración y finanzas; Roberto Pablo Sánchez Durazo, Coordinador de evaluación y desempeño institucional.
Pese a las precarias condiciones bajo las cuales trabajan, ahora también las autoridades responsables del programa les condicionaron tareas partidistas a favor del PAN. Esto, valiéndose de las dos sesiones semanales que realiza cada instructora con al menos ocho familias.
Así exponen su queja:
“Actualmente además de que no se les ha pagado su apoyo de enero a junio del 2014, algunas promotoras dejaron de atender sus visitas domiciliarias molestas por el hecho de que se les decía que ya estaba por salirles su apoyo, pero que el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra andaba muy ocupado y no ha podido autorizar que se les pague, hoy después de nueve meses, se les ha estado visitando para decirles que si no cuentan con evidencia de fotos realizando su actividad, no se les podrá pagar, esto último es solo un pretexto para no cubrir el adeudo con ellas , asimismo están empezando a contratar a nuevas promotoras dejando fuera a quienes se les adeuda…”.
Red panista al descubierto
Pero el aspecto que más incomoda a las promotoras es que funcionarios del gobierno de Sonora usen este programa educativo con fines partidistas, como lo señalan:
“Además de esta irregularidad en cuanto a los apoyos, desde hace un par de meses han estado realizando reuniones con parte de esta estructura, específicamente supervisoras de zona y supervisores de módulo, con el fin de integrarlas a la estructura “RED AZUL DE COLABORADORES DE LA SECRETARIA DE EDUCACION” con miras al proceso 2015, una parte de esta estructura se ha negado a participar, sin embargo desde hace unas semanas, las han estado visitando para decirles que si no participan podrían dejar de seguir en el programa, esto ha ocasionado fundado temor en ellas”.
Pero el origen del temor tiene raíz en que las órdenes de trabajar para la estructura panista en el proceso electoral 2015 vienen directamente del Director general de Recursos Humanos de la SEC, Esteban Montaño Mejías, quien dicho sea de paso, anteriormente era el responsable del programa educativo en cuestión.
Desde esa posición, explican, Montaño Mejía mantiene contacto con los coordinadores de zona y supervisores. Haciendo uso de esa información, y con ayuda de los mencionados servidores públicos, envió al padrón de correos electrónicos del programa, un mensaje para saber quiénes están “dispuestas a apoyarlo” y poner su red al servicio del candidato panista.