Noticias_Recientes

Amarran reducción de tarifas eléctricas

Para garantizar precios bajos de electricidad, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá comprar electricidad a empresas privadas, aseguró David Crisóstomo, analista de IHS Cera.

Explicó que tanto en México como en el mundo, hay figuras contractuales donde una firma adquiere energía de otra que la produce con precios más económicos, lo cual se refleja en las tarifas.

De acuerdo con la Ley de la Industria Eléctrica, la Comisión puede contratar capacidad de generadores privados que hoy operan.

Dicha figura está prevista para que CFE, como suministrador del servicio básico de electricidad usuarios residenciales principalmente, pueda contratar a una central privada como productor externo, para entregar esa energía a menor precio.

«Los Contratos de Cobertura Eléctrica a que se refiere este artículo se asignarán para la reducción de las tarifas finales del Suministro Básico», destaca el artículo 19 de la Ley.

La Sener y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) establecerán términos, plazos, criterios, bases y metodologías de los Contratos Legados (centrales privadas que operan para CFE) para el suministro básico y determinará los mecanismos de evaluación.

Crisóstomo explicó que una de las dudas sobre la aplicación de este mecanismo es saber si será la división CFE Generación la que comprará la energía, o CFE Comercialización.

Esto, porque la Ley mandata también una desintegración de cada uno de los negocios de la empresa.

«Esto no es exclusivo de México, donde específicamente una empresa generadora va a instalar una planta generadora. Acá, los generadores privados seguirán tratando de instalar plantas con las mejores condiciones económicas, y CFE podría seguir celebrando contratos de largo plazo y utilizar la electricidad de alguien más.

«Contratan en subastas, en acuerdos bilaterales con los generadores y así es como ellos tienen una opción económica que ofrecerle a los usuarios finales», dijo el especialista.

Añadió que los privados hoy generan a través de la producción independiente de energía para CFE y estos contratos se mantendrán vigentes; sin embargo, algunas firmas tienen capacidad ociosa que no ocupan y esta sería la que pudiera contratar la empresa.

Cabe destacar que, al ser el gas natural el combustible más barato del mercado, las centrales de empresas particulares han optado por construirlas a partir de las tecnologías que aprovechan este energético.

REFORMA