Revela EUA identidad de agente que mató a José Antonio Elena
Un juez federal levantó hoy una secrecía de dos años y reveló el nombre del agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos que en 2012 disparó en la frontera y mató a un adolescente mexicano en la comunidad de Nogales, Sonora.
El juez Raner Collins de la Corte Federal en Tucson, Arizona, dijo al identificar al agente como Lonnie Swartz, que el acceso público a la información impera sobre las preocupaciones acerca de la seguridad del oficial y de otros argumentos para ocultar su identidad.
En su decisión, sin embargo, el juez dispuso que ningún otro dato sobre Swartz fuera dado a conocer.
La decisión de Collins se da en el marco de los procedimientos que se desahogan en la Corte Federal relacionados con la demanda interpuesta contra el agente por Araceli Rodríguez, madre de José Antonio Elena Rodríguez, de 16 años.
La demanda argumenta que al disparar y matar al adolescente, el agente «utilizó fuerza excesiva y poco razonable», en violación de los derechos de José Antonio bajo la Cuarta y la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
La querella califica la muerte del adolescente como un acto “injustificado y sin sentido”.
En la demanda, la madre del adolescente exige a la Patrulla Fronteriza identificar el nombre del responsable de haber disparado y dado muerte a su hijo y llevarlo ante la justicia.
La Patrulla Fronteriza mantuvo el nombre de Swartz en secreto durante más de dos años argumentando riesgos para su seguridad y mientras aún la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) trabaja en la investigación del incidente.
José Antonio murió la noche del 10 de octubre de 2012, después de jugar baloncesto con amigos en la comunidad fronteriza de Nogales, en el estado mexicano de Sonora, fronterizo con Estados Unidos.
El adolescente caminaba a su casa por la calle Internacional, que corre paralela a la valla que limita la frontera, cuando el agente de la Patrulla Fronteriza, identificado ahora como Swartz, le disparó unas 10 veces a través de la cerca fronteriza.
Los disparos fueron efectuados desde una pequeña colina que se eleva a una altura e 12 a 15 metros sobre nivel de la calle.
La autopsia mostró que casi la totalidad de las balas impactaron el cuerpo de José Antonio desde atrás. Él adolescente falleció sobre la banqueta de la calle a unas cuatro cuadras de su casa.
De acuerdo con la Unión de Libertades Civiles de América (ACLU), al menos 27 personas han muerto desde 2010 como resultado de la utilización de la fuerza por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Sin embargo, la agencia continúa sin contar con un proceso razonable y transparente para la revisión de las muertes causadas por sus agentes y para responsabilizarlos por sus violaciones o el mal uso de su autoridad.
Notimex