Prevén golpe fiscal de 2015
Si en 2014 los contribuyentes sintieron los efectos de la reforma fiscal en sus bolsillos, el próximo año también lo resentirán, expuso Diana Bernal, Procuradora de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
En entrevista, la titular de Prodecon opinó que la reforma fiscal aprobada el año pasado ya tuvo un impacto en las empresas y las personas físicas, aunque aún falta recibir el golpe del tope a las deducciones personales.
«Realmente la reforma fiscal, como lo he dicho, no afecta de inmediato, con excepción del RIF; ahí sí desde un principio tratamos de difundir en qué consistía el régimen y participamos en ello con el SAT.
«Con el tema de las deducciones personales, la gente se va a dar cuenta en abril del año que entra que sus deducciones están topadas hasta un 10 por ciento de su salario», dijo.
Dado el nuevo límite para las deducciones, las personas físicas verán cómo la autoridad les devuelve menos impuestos de los que venían obteniendo en el pasado y eso será un impacto real en su economía.
Bernal comentó que medidas como esa o la contabilidad electrónica aún no generan tantos reclamos en la Prodecon, pues no han entrado de lleno en vigor.
Sin embargo, previó, no queda duda de que los contribuyentes levantarán reclamos por una medida que afecta directamente a su bolsillo y que podría ser catalogada de injusta.
«Estamos previendo para el próximo año que sí habrá quejas de las personas físicas, como de empresarios que tienen la problemática de la deducción acotada de las prestaciones exentas de los trabajadores.
«A mí me preocupa que en un país se diga que se puede deducir hasta cierto límite, si nos vamos a lo concreto es una medida que puede resultar regresiva e inequitativa», aseveró.
Esta inconformidad con el tope a las deducciones personales ha llevado a la Prodecon a estudiar la posibilidad de meter amparos, pues en su visión las personas con menos ingresos son las más afectadas.
Bernal explicó que el límite de 10 por ciento para una persona con ingresos de un millón de pesos representa una cantidad muy superior a la de una con un salario de 20 o 30 mil pesos, cuya devolución tiene un impacto mayor en sus finanzas.
«A mí me preocupa mucho y yo no sé por qué en todas las reformas fiscales el más jodido es el más vulnerable, los más jodidos son los que menos ganan», enfatizó.
Aunado al límite de deducciones, la contabilidad electrónica y otros cambios digitales han causado que, por el momento, sea más costoso cumplir con el fisco.
REFORMA