Ligan a 28 políticos en caso Petrobras
Al menos 28 políticos brasileños, incluyendo Ministros del Gobierno, Gobernadores y líderes del Congreso, habrían recibido dinero de un esquema de corrupción que desvió fondos de la petrolera estatal Petrobras, reportó el diario O Estado de S. Paulo, citando el testimonio de un testigo clave.
La lista incluye a ocho miembros del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), ocho del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), 10 del Partido Progresista (PP), uno del Partido Socialista Brasileño (PSB) y uno del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), dijo el diario.
El PT, el PMDB y el PP son parte de la coalición de Gobierno, mientras que el PSDB es el principal partido de oposición. El PSB dejó la coalición este año.
Los fiscales ya han dicho que planean investigar a los partidos políticos en relación con el caso y que se prevé la presentación de cargos contra los políticos para febrero.
Los nombres fueron suministrados por Paulo Roberto Costa, el ex jefe de refinación de Petrobras, como parte de un arreglo con los fiscales para atenuar su propia sentencia potencial.
Apoyado en las declaraciones de Costa a las autoridades, O Estado de Sao Paulo dijo que entre los políticos implicados están el Ministro de Energía, Edison Lobao, y los ex Ministros Gleisi Hoffmann (actual senadora), Antonio Palocci y Mario Negromonte.
«Entre los congresistas fueron mencionados en total siete senadores y 11 diputados federales», agregó el periódico.
Hasta el momento 39 personas han sido acusadas en días recientes de delitos como crimen organizado, sobornos y lavado de dinero, pero ninguna de ellas es político. Entre los acusados se encuentran más de 20 ejecutivos principales de importantes compañías brasileñas de construcción.
El escándalo, por el que se desviaron un total estimado de 10 mil millones de reales (3 mil 760 millones de dólares) de Petrobras, se está convirtiendo en el mayor caso de corrupción en la historia brasileña y podría frenar todavía más a una economía que ya se encuentra estancada.
Ya fueron despedidos miles de trabajadores a medida que se frenan las actividades, o directamente se detienen, en proyectos que son parte del plan de inversiones de la compañía a cinco años por 221 mil millones de dólares.
Petroleo Brasileiro SA, como se conoce formalmente a la empresa, no ha sido capaz de divulgar sus resultados del tercer trimestre porque los auditores no están dispuestos a certificar sus cuentas.
De acuerdo con los fiscales, los ejecutivos de Petrobras conspiraron para inflar los precios de contratos por decenas de miles de millones de dólares para refinerías, barcos, publicidad y otros bienes y servicios.
Los contratistas y otros proveedores entonces supuestamente retornaban un porcentaje de los contratos inflados a ejecutivos, políticos y partidos políticos como sobornos y contribuciones de campaña.
Este viernes los ex Ministros Palocci y Hoffmann, además de varios de los implicados por Costa, negaron cualquier vínculo con el caso.
«No tengo nada que temer frente a la investigación en curso», sostuvo la Senadora en una nota de prensa, y se mostró dispuesta a que la Justicia levante su secreto bancario.
Previamente, los presidentes del Senado, Renan Calheiros, y de la Cámara de Diputados, Eduardo Alves, ya habían sido mencionados en un reportaje de la revista opositora Veja como implicados en el esquema de corrupción, y rechazaron las acusaciones. Alves reiteró hoy su inocencia.
Rousseff, quien fue la presidenta de la junta de directores de Petrobras entre 2003 y 2010, cuando gran parte de la supuesta corrupción tuvo lugar, sostuvo ayer que planea «erradicar la corrupción».
REFORMA