La importancia del proyecto de vida en jóvenes de bachillerato, nuevo libro del Colson
Una ausencia importante para la formación de la ciudadanía y la falta de una perspectiva más crítica al enfrentarse a situaciones difíciles de la vida son algunas de las consecuencias de la falta de un proyecto de vida, menciona el doctor Marcos Jacobo Estrada Ruiz en la presentación de su libro, esta noche.
“Educación, política y proyecto de vida en los jóvenes” es el título del trabajo de investigación, en el que analiza el modo en que la escuela influye en este grupo de población pues no todos logran concluir con sus estudios y lo que pasa con quienes lo logran y quienes se detienen en el camino.
“Lo que terminamos encontrando es que la idea que se forman de estudiar o no estudiar va condicionando la perspectiva que tienen en esos distintos campos prácticos. Por ejemplo, la idea que tienen sobre proyecto de vida está centrado exclusivamente en la continuación de los estudios, se imaginan una línea así tal cual, directa, sin posibles salidas o abandono escolar, sino como el único proyecto posible que es seguir estudiando, en los que ya están estudiando”, sostuvo.
El profesor-investigador de El Colegio de Sonora agregó que finalmente quienes no continuaron estudiando, ven imposibilitada esa participación porque dicen no saber lo que es democracia, lo remiten al saber formal, se sienten con pocas habilidades para participar.
Las doctoras Blanca A. Valenzuela y Emilia Castillo Ochoa de la Universidad de Sonora, participaron como comentaristas de este volumen, del cual destacaron la importancia de su lectura en quienes se encargan de formar a los jóvenes en los planteles educativos.
“El estudios es importante y sería interesante volver a los padres para ahondar en que pasó con el control parental, si no fueron ellos un factor detonante en quienes decidieron abandonar la escuela”, añadió Castillo Ochoa.
Por su parte la doctora Valenzuela destacó que este trabajo permite distinguir el puente entre dos campos que son el de juventud y el educativo, lo cual resulta interesante para poder visualizar las áreas de oportunidad para mejorar este ámbito en el país.
El autor reflexionó finalmente sobre el papel que tiene la escuela en los jóvenes pues aparentemente la asistencia a la escuela no es suficiente para tener adultos con visiones críticas y no lineales por lo que es necesario analizar la manera en que se está dirigiéndolos y conduciéndolos.
La doctora Blanca Lara fungió como moderadora de la mesa y agradeció a los asistentes por el interés de conocer un poco más acerca de esta temática, además recordó que el libro está a la venta en el Colson en 250 pesos.