Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles, 25 de Febrero del 2015
Luz verde al Sistema Nacional Anticorrupción: MFB
MANLIO Fabio Beltrones, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, hizo el anuncio ayer de que la Ley o Sistema Nacional Anticorrupción había sido aprobado en lo general por las fracciones del PAN, el PRD y desde luego, su propio partido.
Me detuve en la parte en que Beltrones hizo referencia a la importancia de que este novedoso sistema verdaderamente sea útil para los mexicanos:
“Durante varios meses hemos estado trabajando sobre la imperiosa necesidad de tener un Sistema Nacional de Integridad –o Anticorrupción, como se le ha dado en llamar–, que nos permita responderle a la sociedad en cada una de sus preocupaciones alrededor de estos aspectos.
Trabajar sobre este Sistema –y lo hemos platicado en distintas ocasiones– no ha sido sencillo; se trata de hacer un acto responsable.
La construcción de este Sistema Nacional Anticorrupción debe funcionar y darle resultados a la sociedad en su conjunto, a los mexicanos en general.
Es por ello que tanto las fuerzas del Partido de la Revolución Democrática, del Partido Acción Nacional y del Partido Revolucionario Institucional hemos estado conversando para poder alcanzar un acuerdo.
El día de hoy hemos tenido una de las últimas reuniones que nos permite anunciarles que hay un acuerdo en lo general, para poder avanzar esta misma semana en una votación que en la Cámara de Diputados le dé vida Constitucional al Sistema Nacional Anticorrupción”.
Sin duda será un avance para lograr una mayor transparencia y rendición de cuentas por los funcionarios públicos obligados a hacerlo y la percepción de una mayor eficiencia y eficacia en sancionar a todo aquel que aproveche su cargo para enriquecerse.
De enorme trascendencia también el anuncio de MFB, en el sentido de que las principales fuerzas políticas del país ha logrado acuerdos para decretar el avance en San Lázaro.
El escenario que México vive en nuestros días en relación con algunos de sus gobernantes y sus excesos y abusos en el ejercicio de su encargo, prevé trabajo inicial y la búsqueda de resultados inmediatos ante la puesta en práctica de esa nueva legislación.
Veremos y diremos…
EN CUMPLIMIENTO con una de sus funciones más esenciales, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, está convocando a un pacto de civilidad entre todos los partidos políticos en Sonora y de esa manera buscar la construcción de una cultura que incluyan campañas competitivas en los comicios de este 2015, pero haciendo a un lado ataques y las llamadas “campañas negras”… La invitación para consumar este pacto se ha girado ya a los dirigentes de cada uno de los partidos políticos y este jueves, la presidencia del IEE y de PC irá por las respuestas de los diversos actores… Por el antecedente histórico de este tipo de pactos, lo más seguro es que pronto veamos en una fotografía a Alfonso Elías Serrano, Juan Bautista Valencia y los otros dirigentes de los partidos, firmando un documento y comprometiéndose públicamente a buscar esa “limpieza” durante la contienda electoral… Que en los hechos se viole ese pacto es otro antecedente histórico que pudiera repetirse esta ocasión.
María Cristina (Kitty) Gutiérrez Mazón, ha dejado la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Sonora para estar en condiciones de registrarse como aspirante a la diputación por el distrito número 9, donde su adversaria panista será Clemen Elías… El “agarre” estará bueno.
MAÑANA jueves Manuel Ignacio “Maloro” Acosta iniciará formalmente una precampaña para entrar en contacto con toda la militancia de Hermosillo con miras a buscar la presidencia municipal de la capital sonorense… Ayer por la mañana el Grupo Compacto de Columnistas Políticos tuvo la oportunidad de observar a un Maloro muy optimista y seguro de lo que hará para conseguir el triunfo sobre su adversario panista, Damián Zepeda.