El reto para Sonora: un gobierno abierto y transparente: Dr. Víctor S. Peña
Por Gerardo Moreno/
Uno de los puntos más importantes que deben tener en cuenta los candidatos que buscan la gubernatura del estado es que se encontrarán con un panorama nada alentador: con un estado endeudado y nuevas reglas de operación que no permitirán un presupuesto holgado. Esto obliga a contar con equipos capacitados y más importante, con alta calidad moral, ya que el descredito, señalamientos de corrupción y opacidad de las autoridades hacen de este punto algo primordial.
Lo anterior lo advierte el Doctor Víctor S. Peña, investigador del Colegio de Sonora y experto en temas de transparencia y políticas públicas. En entrevista para Primera Plana, explicó que a pesar que Sonora cuenta con la segunda mejor ley de transparencia y con dos premios en cuestión de innovación en el tema; también ha sido señalado por cuestiones de malos manejos financieros, corrupción, opacidad y poca eficiencia en la administración pública.
Esto desmotiva la participación y abre un campo de oportunidad que el próximo gobernante debe tener presente y plasmarlo como una propuesta de política de un gobierno abierto a la ciudadanía.
El Dr. Peña aclaró que hay seis puntos en materia de transparencia, rendición de cuentas y políticas públicas, que se deben tomar en cuenta los candidatos y la propia ciudadanía:
1.- Las pensiones, esto en cuanto a los ingresos y egresos del sistema, ya que existe un hoyo negro, opaco y que no se conoce. Pero además hay un problema a nivel nacional y el estado tiene que ir construyendo en ese sentido.
2.- La transparencia en los partidos políticos, desde cuánto reciben y en qué lo destinan; porque no hay quién lo conozca y genera que sean instituciones muy devaluadas.
3.- Hay que avanzar en el tema de adquisiciones, arrendamientos y contrataciones; aquí la ley es muy vieja y no responde todos los requerimientos y exigencias actuales.
4.- En el mismo tema se debe mantener el sistema de adquisiciones del Isssteson, que es un buen modelo y fue desarrollado por el propio Instituto y ha significado ahorros y transparencia.
5.- Una ley de transparencia patrimonial y de intereses de los servidores públicos. Mientras no exista una norma que clarifique lo que debe contener una declaración patrimonial, cualquiera puede decir lo que quiera, hasta puede mentir, y no hay consecuencia.
6.- No solo se debe hablar de transparencia sino empezar a hablar de un gobierno abierto. Porque gestionar lo público desde la perspectiva de un gobierno abierto significa integrar la transparencia, la participación ciudadana y la corresponsabilidad.
“No es nada más tener páginas de internet donde haya muchos datos… si no que implica saber cómo incentivar a la población para que conozca cómo acceder a esa información, que ésta le sea útil, le dé un valor y se incentive el diálogo con el gobierno”.
Lo anterior, sostiene el investigador, apenas serviría para decir que Sonora se está poniéndose a nivel de lo que se está haciendo en el plano nacional.
En campañas, indispensable evaluar calidad moral
El Doctor Víctor Peña precisó que en un ideal estos puntos deberían ser parte de las plataformas de gobierno de los candidatos, ya que el panorama del próximo sexenio es poco alentador, pues enfrentaremos un estado endeudado y con nuevas reglas en materia de deuda pública que no permitirán contar con un buen presupuesto y habrá que ser muy eficientes en ese sentido.
Sin embargo, expresó que se sabe que no se gana una elección solo con buenas propuestas, pues en las campañas entran situaciones de estructuras, despilfarro de recursos, compra de votos y compromisos que muchas veces hacen imposible que las mejores propuestas ganen.
“Es importante saberlo porque muchas veces uno se entusiasma con la propuesta, pero no analiza que la persona que la encabeza y el equipo que la acompaña, sean los óptimos para llevar a cabo”.
En este punto, comentó que lamentablemente los equipos de campaña no se arman con los mejores perfiles si no que se hacen con lo que hay a la mano y en base a los compromisos.
Por lo anterior indicó que los ciudadanos deben preocuparse en informarse de las personas que acompañaran al candidato, su calidad humana y moral, pues ese será el nivel de servidores públicos que tendremos para enfrentaran el grave problema que se avecina.
“Los ciudadanos tendríamos que hacer un esfuerzo para informarnos sobre la vida y obra de las personas y sus equipos y a partir de ahí ojala puedan tomar una decisión. La diferencia se va a dar en la calidad humana y moral de quienes integran esos equipos”.