Sierra El Babizo, Sonora, recibe 35 borregos cimarrones
Bajo el programa de Conservación, Repoblación y Aprovechamiento Sustentable del Borrego Cimarrón, 35 ejemplares de esta especie quedaron hoy libres en la sierra “El Bavizo”, municipio de Guaymas.
La subsecretaría de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) manifestó que se trata de la reintroducción de la especie en peligro de extinción.
Mencionó que esa zona, ubicada al sur de Sonora, había sido territorio del cimarrón, y que por falta de conservación había desaparecido.
“La liberación de estos 35 borregos es muy especial porque por primera vez se va a hacer en una zona donde históricamente hubo y las liberaciones anteriores habían sido de repoblación, es decir donde ya había ejemplares”, explicó la dependencia estatal.
En los últimos cinco años se han liberado unos 70 borregos cimarrones en las regiones de Puerto Peñasco, Caborca y Hermosillo, donde existen unidades de manejo con todas las características necesarias para el sano desarrollo de esta especie.
La Sagarpha y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tienen a su cargo, de manera coordinada, el programa de conservación de esta especie a través de las mil 550 unidades de manejo sustentable (UMAS) registradas en Sonora.
De acuerdo con los resultados del último monitoreo, realizado por las mencionadas dependencias, en la entidad hay unos tres mil 030 ejemplares de borrego cimarrón en vida libre, de los cuales dos mil 562 se encuentran sobre tierra y 477 en la Isla del Tiburón.
En lo que refiere a la especie en cautiverio, en 33 ranchos cinegéticos habitan unos dos mil 800 ejemplares.
Notimex