DestacadaGeneral

PGR cubre con manto de impunidad Caso ABC

Por Lourdes Encinas Moreno/

La Procuraduría “archiva” expedientes de altos ex funcionaros estatales y federales involucrados y solicita al Juez Primero de Distrito que gire órdenes de aprehensión contra 22 ex empleadas de la Guardería

En el caso de la Guardería ABC el hilo se vuelve a romper por lo más delgado, pues mientras la Procuraduría General de la República (PGR) “archiva” los expedientes de altos ex funcionaros estatales y federales, decide consignar a 22 ex trabajadoras de la estancia por homicidio y lesiones culposas.

Lo que hizo PGR fue integrar en un solo expediente a todas las personas cuya situación jurídica estaba pendiente de definir y determinó “reservar el derecho” de ampliar el ejercicio de la acción penal hasta que surjan nuevos elementos de prueba.

Esa decisión incluye al ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo; al ex secretario de Hacienda estatal, Ernesto Vargas Gaytán; al ex secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, así como ex directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros.

Parte del expediente que la PGR envió al Juez Décimo de Distrito.
Parte del expediente que la PGR envió al Juez Décimo de Distrito.

Pero en el mismo resolutivo, solicita al Juez Primero de Distrito que gire órdenes de aprehensión contra 22 ex empleadas de la guardería, que se desempeñaban como maestras y cuidadoras de los niños, en relación a una demanda interpuesta en 2011 por el Movimiento Ciudadano por la Justicia del 5 de Junio, quienes consideran que éstas no hicieron lo suficiente por rescatar a sus hijos e incurrieron en abandono de persona.

Una copia certificada de ese nuevo expediente fue enviada por PGR al Juez Décimo de Distrito el pasado 5 de agosto, como notificación de que con ello daba respuesta al amparo otorgado al grupo Manos Unidas por Nuestros Niños para que definiera si ejercía acción penal en contra Bours Castelo, Vargas Gaytán y el ex director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, lo que había postergado en dos ocasiones.

Irregular actuación de la PGR

El abogado de dicha agrupación, Gabriel Alvarado Serrano, califica de irregular la actuación de PGR, pues en lugar de remitirse a resolver únicamente sobre las personas señaladas en el amparo, consolida en un solo expediente a todos los que aparecen en las diversas averiguaciones previas abiertas por el caso.

“Tal pareciera que la estrategia institucional va en el sentido de no esclarecer el caso, que quede impune, porque a pesar de que ya tiene elementos e indicios de prueba muy importantes en el sentido de qué fue lo que realmente ocurrió en la bodega de la Secretaría de Hacienda, pues determina consignar a las empleadas de la guardería”, señala.

Gabriel Alvarado, abogado del grupo Manos Unidas por Nuestros Niños.
Gabriel Alvarado, abogado del grupo Manos Unidas por Nuestros Niños.

Además, a algunas las van a tener en carácter de víctimas y victimarias, pues la misma PGR y el IMSS las tienen acreditadas como lesionadas, por lo queAlvarado Serrano considera que el juez no debe sujetarlas a proceso.

“Si (el juez) realmente analiza a profundidad la actuación que tuvieron, la mecánica de los movimientos, y el parte informativo donde resulta que ellas fueron  rescatadas, que estaban en estado de inconciencia y sufrieron lesiones que pusieron en peligro su vida, obviamente no estaban en condiciones de prestar ningún tipo de ayuda. No se puede configurar ese ilícito en su persona”, sostiene.

Es el caso de Diana Jaime Peralta, directora de la estancia, quien de acuerdo a testimonios de voluntarios, acercaba niños a la puerta para que pudieran rescatarlos, hasta que ella misma fue sacada en ambulancia del lugar, permaneció dos meses hospitalizada debido a quemaduras en el 60 por ciento de su cuerpo y sigue en rehabilitación física y psicológica.

Misma circunstancia de Olga Lydia Sánchez Barreras, quien fue sacada inconsciente de la guardería y su hija es la menor que resultó más lesionada, con el 95 por ciento de su superficie corporal quemada. Ambas siguen en tratamiento.

En una llamada telefónica, José Francisco García Quintana, vocero del Movimiento 5 de Junio, declinó hacer una declaración sobre estas consignaciones hasta no ser notificados oficialmente por la PGR.

Al cierre de la edición, no se tenía conocimiento de que el juez hubiera liberado las órdenes de aprehensión.

Lista de las empleadas consignadas:

A continuación la lista de las 22 ex empleadas de la guardería ABC, contra las cuales PGR solicita al Juez girar órdenes de aprehensión.

  • María Guadalupe Castillo Acuña – Sala Maternal 1
  • María del Carmen León Patiño – Sala Lactantes
  • Araceli Moroyoqui Contreras – Sala Maternal B1
  • María Fernanda Paco Meza – Sala Lactantes A y B
  • Idaniz Margarita Zúñiga Colchado – Comodín Sala Lactantes
  • Dennis Elsa Guadalupe Meza Ruiz – Sala Maternal B2
  • Maribel Hernández Jaime – Sala Lactantes A y B
  • Olga Lidia Ochoa Barreras – Sala Maternal 2 (lesionada ella y su hija)
  • Marina Isabel Flores Loera – Sala Maternal A
  • Eloísa Orozco Barajas – Sala Maternal A
  • Reyna Anahí Camou Ramírez – Sala Maternal B1
  • María Adriana Gasca Sandoval – Sala Maternal B1
  • María Guadalupe Torres Grijalva – Cocinera
  • Gilda Barceló García – Cocinera
  • Elia Guadalupe González Carrizoza – Intendencia
  • Yolanda Rafaela García Villalba – Intendencia
  • Jazmín Julieta Miranda Burciaga – Intendencia
  • Aracely Valencia Gracia – Enfermera
  • Luz Esthela Castillo Gurrola – Jefa de Pedagogía (lesionada)
  • Ana Dignora Valenzuela Nieblas – Pedagoga supervisora
  • Guadalupe Dora Socorro Huerta Soto – Filtro entrada
  • Diana Judith Jaime Peralta – Directora (lesionada)

En total son 12 cuidadoras, 3 intendentes, 2 cocineras, 2 pedagogas, 1 enfermera, 1 oficinista, 1 directora.