Se suma Sonora a la transición de televisión
La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano atestiguó la entrega de televisores digitales que realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que beneficia a 220 mil sonorenses como parte del programa de “Transición a la Televisión Digital Terrestre”.
En Sonora se van a entregar dicha cifra de aparatos, de los cuales 42 mil 311 se entregarán en Hermosillo, esto representa una inversión total en el Estado de 480 millones de pesos.
“Decirles que vamos a entregar con este programa del Presidente Enrique Peña Nieto , 220 mil televisores en todo el Estado, ya empezaron en Navojoa y seguirán así subsecuentemente entregando”, expresó Pavlovich.
El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Hernández Armenta, explicó que el Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre consiste en cambiar a las familias de escasos recursos el sistema analógico por el sistema de televisión digital.
“Las televisiones que se entregan de 24 pulgadas tienen posibilidades de captar la señal de Internet, lo cual va a significar que la gente de escasos recursos pueda aprovechar también todo lo que en la red transita”, manifestó.
Uno de los principales beneficios al tener un televisor de este tipo, destacó, es que los sonorenses es el ahorro de energía, ya que los aparatos digitales consumen 60% menos energía eléctrica que los análogos.
El registro de personas que tienen derecho a una televisión se basó en el padrón de los beneficiarios de los distintos programas de Sedesol.
Armenta, informó que el mandato constitucional señala que el 31 de diciembre del 2015, cesará la transmisión de señal analógica, y este se hará una vez que el 90% de los hogares de escasos recursos, se beneficien con una televisión digital o un decodificador para una televisión analógica
Además mencionó que el programa México Conectado contempla instalar 8 mil 500 sitios con Internet en el Estado y los lugares que se van a privilegiar con servicio de Internet gratuito son las escuelas, centros de salud, bibliotecas, espacios públicos, centros de trabajo y parques.
“Con ello se tendrá acceso a los programas que a través de Internet la ciudadanía puede aprovechar”, comentó.
La inversión de México Conectado es de alrededor de 435 millones de pesos y se llevará a todos los municipios del Estado, agregó que a la fecha hay mil 921 sitios instalados y están en proceso 3 mil 500 sitios más.
A nombre de los beneficiarios María Jesús Alcantar Campos agradeció las gestiones de la Gobernadora.
Aunque se han necesitado en dos ocasiones desde el 13 de septiembre que tomó posesión la Gobernadora Claudia Pavlovich, la autoridad estatal no ha podido hacer uso de las unidades especiales para atención de emergencias con cocina, comedor, albergue, generador de electricidad, baños y potabilizadora.
La Mandataria priista reveló que la administración de su antecesor, el panista Guillermo Padrés, no les entregó documentos de los cinco tráileres, siete remolques y varias carpas, por lo que debieron buscarlos y los encontraron en un predio particular retenidos.
«Las encontraron en un lote privado, no entendemos por qué. Estaban desperdiciadas, tanto que las necesitamos en este momento, pero ni siquiera las encontrábamos», dijo Pavlovich.
Las lluvias en Hermosillo dejaron unos 28 mil afectados el 20 de septiembre, y apenas dos semanas después, unas 9 mil 300 personas fueron afectadas por lluvias en Guaymas.
Aunque ambos municipios habilitaron albergues, el Gobierno contaba en teoría con al menos cinco tráileres y 13 remolques con potabilizadoras de agua, dormitorios, comedores, cocina y hasta consultorio médico para apoyar a la población, pero los equipos estaban perdidos, hasta hace unos días.
«Y digo aparecieron, no porque nos las entregaron. Hay un adeudo, así entre comillas, un adeudo, con el proveedor, no sabemos qué tanto es ni por qué, un adeudo no sabemos ni de qué», dijo.
En 2010, el Gobierno de Sonora presentó como un equipo único en México, un comedor con capacidad de servir mil platos por hora, refrigeradores para 12 toneladas de alimentos, dormitorios para mil personas, baños, potabilizadoras de agua y generadores con capacidad de abastecer un hospital.
La administración de Padrés usó esa infraestructura en Navojoa, con la entrada de una depresión tropical, luego atendió a paisanos que ingresaban en Navidad 2011 por la frontera de Nogales.
En 2014 llevó parte del equipo a Vícam, durante los bloqueos yaquis a la Carretera Internacional 15, y al final de la administración no hubo emergencias que ameritaran su uso.
La Gobernadora informó que, al parecer, necesitarán realizar algunos trámites legales para recuperar los remolques.