Gasta Padrés 600 mdp de más en uniformes
Rolando Chacón
Al adquirir a precios inflados uniformes escolares de mala calidad y hechos en China, la administración de Guillermo Padrés pagó unos 600 millones de pesos por encima del precio de mercado, estimó el Gobierno estatal.
El Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, dijo que luego de invertir 10 millones de pesos en rehabilitar naves industriales de un particular, donde se manufacturarían los uniformes en Sonora, al final terminaron por importarlos de China y a precios inflados un 50 por ciento.
«Trajimos a un perito textil para evaluar la calidad de los productos. Los resultados fueron muy pobres en cuanto a la calidad del producto», explicó.
«Comparamos los precios con Profeco para tener una idea y el resultado fue asombroso, la mayor parte de las prendas tenían un costo por encima del 50 por ciento de su valor real».
Vidal Ahumada dijo que durante los años que operó el programa, siempre fueron las mismas empresas las ganadoras, de las licitaciones; Sonora Apparel, Confecciones Industriales y Rosa María Cepeda García.
Dijo que en los cinco años en que operó el programa de uniformes escolares gratuitos, estas empresas se habrían embolsado 600 millones de pesos tan solo de precios inflados.
«A valor reciente, el costo de los uniformes escolares son 271 millones de pesos al año. Si lo multiplicamos son caso mil 300 millones de pesos, según el estudio que hicimos nos da el 50 por ciento estamos hablando de casi 600 millones de pesos».
El Secretario de Economía dijo que están investigando cómo se simuló manufacturar en Sonora los uniformes y adquirir en Guanajuato los zapatos, cuando en realidad venían de China.
«Al final fue una eficiencia de negocio, lógicamente», dijo, «la verdad es que inclusive los zapatos hemos tratado de seguir la pista y es lo mismo, al parecer de los zapatos son un contratos que existen en Guanajuato, pero la importación estaba por Tijuana, son productos que vienen de China».
En rueda de prensa con el Secretario de Educación, informaron que más de 2 millones de piezas de uniformes escolares que debieron repartirse en agosto, comenzarán a distribuirse desde las áreas más marginadas y pobres de Sonora hasta las menos desfavorecidas, entre el 17 de noviembre y el 15 de febrero.