DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Lunes, 16 de Noviembre de 2015

UGRS: Los “derechos” de los aspirantes a la Presidencia

HABRÁ QUÉ admitirlo. El “cotarro” ya envuelve a la política interior y exterior de la organización de rancheros más representativa del Estado, la Unión Ganadera Regional de Sonora.

Las cartas prácticamente están sobre la mesa. Son tres los aspirantes a suceder a Luis Sierra Maldonado en la presidencia de esa organización y, cada uno de ellos, se sienten con derecho a llegar a alcanzar la meta. Y no sólo con “derecho”. Piensan que están bien “apadrinados”.

Empezamos con la mención de Jorge Luis Molina Elías. Identificado con el grupo de Alfonso Elías Serrano. Ambos presidieron la UGRS. El primero sucedió a Alfonso y éste último alcanzó el liderazgo cuando era el elegido de Eduardo Bours Castelo, entonces gobernador, que de esa manera también lo llevaba de la mano para que le sucediera en palacio de gobierno. La historia ya la conocemos.

Independientemente de que Alfonso ha recomendado a Jorge Luis a sus excelentes contactos de tipo político, en este grupo se quedó la idea de que pueden recuperar algunos controles que en su momento detentaron. Así, se ha manejado que Elías Serrano recuperó Sonora para el PRI, luego entonces, puede de nuevo controlar la UGRS. Eso piensa.

Héctor Platt Martínez es un rostro ya muy conocido entre los rancheros. Ya había hecho un intento de lograr la presidencia pensando que tenía el apoyo de Guillermo Padrés Elías cuando éste iniciaba su mandato como Gobernador. Cuando Héctor se dio cuenta de que no era el “elegido” del “bueno” de palacio, se alejó sin decir nada a nadie. Después, durante el proceso de selección del candidato del PRI a la gubernatura, se la jugó totalmente con Ernesto “Borrego” Gándara. Sin embargo, aunque la perdió, asegura tener las relaciones más adecuadas con el nuevo gobierno estatal para tener el derecho a aspirar.

Movido, Héctor ya hizo valer su abolengo en los dos diarios más antiguos de Hermosillo y hasta en uno de ellos ya envió señales de poder, exhibiendo a su lado en fotografías a expresidentes de la UGRS, independientemente de cada uno de ellos representan solo un voto en la asamblea electiva.

El tercer aspirante es un rostro novedoso. Se llama Manuel Montaño. Aquí yo había escrito que no le conocía y es verdad. No le he saludado, para ya he sabido de él. Me han llamado varias personas para decirme que es un ranchero honesto, muy trabajador y excelentemente relacionado y con lazos familiares entre quienes más tienen presencia en la vida política de Sonora.

Si habría qué escoger un perfil más reconocido y menos comprometido con quienes han disfrutado del pastel de la UGRS generando privilegios y, al mismo tiempo, asumiendo actitudes de inclusión, ese sería Montaño.

En lo que respecta a los interesados del nuevo gobierno estatal, ellos no se quiebran la cabeza por sugerir y mucho menos imponer a alguien. Los tiempos y las personas son otras. Los ganaderos sonorenses son dueños de su voluntad y ellos mismos deberán decidir su destino. Así de fácil.

HOY LUNES que es día de asueto, vale la pena que tomemos la cartelera del cine y se recomienden algunas películas que deberán disfrutarse con palomitas de maíz… En las salas de Sonora se está exhibiendo “Tierra de nadie. Sicario”… Los que saben dicen que está basada en la vida del norte sonorense, filmada entre Altar y El Sásabe… “Don Gato, el inicio de la pandilla”, trata sobre la vida de algunos distinguidos cananenses que fijaron su residencia en Hermosillo… En “Clásicos, sueños de fuga”, el cinéfilo disfrutará  los deseos de algunos exfuncionarios del “padresismo” que han dejado Sonora para residir en el extranjero… Donde se ha invitado como actor estelar al expresidente municipal de Nogales, Ramón Guzmán, es a la filmación de la cinta “En la cuerda floja”, llevando como co-estelares a Mario Cuen Aranda y Carlos Villalobos Organista… La película “Puente de Espías” se basó en el libro “C-4” del autor Javier Dagnino, mientras que en “El gran impostor”, el papel protagónico corre a cargo de José Guadalupe Curiel…. La cartelera finaliza con la película “Ladrones”… El libreto se escribió en el sexenio gubernamental 2019-2015 de Sonora y obviamos el reparto porque este espacio sería insuficiente para mencionar a todos.

EXFUNCIONARIOS de Guillermo Padrés continúan quejándose de algunas medidas tomadas por este último, al reconocer su estrepitoso fracaso… Por ejemplo, hay quien solicita que regresen las bases de la Policía Judicial desaparecidas de algunos pueblos de la entidad… Eso está muy bien… Lo malo es que en su momento, cuando pudieron criticar por esa mala medida, prefirieron guardar silencio.

¿CREE usted que hoy lunes Hermosillo entrará de nuevo al Libro de Récords de Guinnes al lograr la carne asada más grande del mundo?… Yo sí lo creo… Ahí nos saludamos, por cierto.