DestacadaGeneral

Bares Vs Bibliotecas; en Hermosillo por cada biblioteca pública hay 19 antros

Por Gerardo Moreno/

Aun sabiendo que la promoción de la cultura y la lectura es una herramienta muy importante para lograr que los niños y jóvenes se alejen de las adicciones y desarrollen capacidades educativas, se ha dejado de apoyar este tipo de espacio y en contra parte, la industria alrededor del alcohol crece imparable.

Mientras en Sonora apenas hay 142 bibliotecas públicas en todo el Estado, en Hermosillo apenas hay once reconocidas por las autoridades, cuando según datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, en Hermosillo hay 210 bares, antros y restaurantes de servicio completo (incluye la venta de bebidas alcohólicas). A nivel estatal, la cifra aumenta a alrededor de los mil establecimientos.

Es decir que en Sonora por cada 100 establecimientos de venta y consumo de alcohol hay 1.4 bibliotecas, y en Hermosillo por cada biblioteca pública hay 19 bares y/o antros.

Acervo disponible en Hermosillo

Según estadísticas del Instituto Sonorense de Cultura, en Sonora hay un total de 142 bibliotecas públicas, de todas sus modalidades.

Tan solo en Hermosillo son dos estatales: la biblioteca pública “Fortino León Almada”, ubicada por la Calle Guerrero entre Gastón Madrid y Everardo Monroy en la Colonia Centro. Y la biblioteca “modelo e infantil”, ubicada en el interior de la Casa de la Cultura ubicada en la esquina del bulevar Vildósola y calle Cultura.

En Hermosillo son el Instituto Municipal de Cultura y Arte reconoce a: biblioteca pública municipal “Eldón Heastón”, ubicada pro la Calle Salina Cruz entre Bulevar Eusebio Kino y Acapulco en Bahía de Kino; “La Malinche” ubicada por la calle templo Tláloc y Tenochtitlán en la colonia Cuautemoc; “Rafael V. Meneses”, ubicada en la plaza Tutuli, por la calle Garmendia y Tabasco en la colonia Modelo.

Además de la Biblioteca Pública Federal “Lic. Jaime Oscar Arellano Almaraz”, ubicada en la sociedad de Artesanos por el bulevar Hidalgo y calle Monterrey en la colonia centro; Biblioteca “Oasis”, en Libertad y Chichenitza en la colonia Valle del Márquez, la “Profesora Beatriz Juvera Morales”, Ubicada por la calle Fuerza Aérea y Concord en la colonia La Manga;

También está la biblioteca pública municipal “Norma Alicia Pimienta”, ubicada en Nicolás Bravo y pioneros de la costa, en el Poblado Miguel Alemán. Además de la biblioteca de San Pedro el Saucito y otra en el Ejido San Bartolo.

Alcohol una industria activa

En contra parte las licencias para “la operación y funcionamiento de los establecimientos destinados a la fabricación, envase, distribución, almacenamiento, transportación, venta y consumo de bebidas con contenido alcohólico”, en su modalidad de “indefinida”, son una actividad con mucha vida en Sonora, ya que según la página de transparencia de la Dirección General de Alcoholes, al 31 de diciembre del 2014, se encuentran vigentes aproximadamente 7 mil 185.

De estas licencias 4 mil 661 fueron expedidas en Hermosillo, le sigue San Luis Río Colorado con 746, Ciudad Obregón con 467, Nogales con 326, Navojoa con 253, Guaymas con 165, Peñasco con 161 y Agua Prieta con 141.

El resto fueron entregadas 55 en Cananea, 51 en Moctezuma, 35 en Huatabampo, 16 en Nacozari, cuatro en Plutarco Elías Calles, dos para Benjamín Hill y Naco, y una en Ures, Arizpe, Yécora y Tepache.

Es decir que en Sonora por cada 280 habitantes hay un permiso para producir, transportar o vender alcohol y en Hermosillo es una licencia por 171 ciudadanos.

Se dejó de apostar

En el 2010 el anterior gobierno del Estado comenzó con un programa para convertir todas las bibliotecas públicas en verdaderos centros culturales que incentiven el gusto por la lectura en los niños y jóvenes, sin embargo, se dejó de lado la intención y hoy las bibliotecas lucen prácticamente desiertas.

En Sonora, como en todo el país, cada persona apenas lee un promedio 2.5 libros al año. No es sorpresa que el Sonora se encuentre en primer lugar nacional en consumo de alcohol, junto con la región noroeste que incluye a Baja California, según la última Encuesta Nacional de Adicciones.

Además el consumo de alcohol sigue siendo el principal problema de salud mental en el estado de Sonora; tiene repercusiones graves sobre todo en los jóvenes donde la primera causa de muerte son los accidentes automovilísticos, donde el 70% de ellos tiene relación con el alcohol.

Además el 88% de los jóvenes que ingresan a los Centros de Integración Juvenil (CIJ) son por consumo de alcohol. El problema es comienza cada vez a más temprana edad, donde el 45% de los adolescentes de secundaria de entre 12 y 13 años ya han probado el alcohol, según estadísticas de las Asociación Amor y Convicción AC.

Esta es una problemática seria que se deberá atender y que podría ser por medio de la promoción de la cultura entre los jóvenes y niños, sin embargo, sigue habiendo poco espacio para ello.