Inicia Sonora oralidad 7 años tarde
Después de 7 años y 86 millones de pesos, Sonora por fin comenzará a aplicar el nuevo sistema de justicia penal.
Lo hará de última hora -el plazo vence en junio de 2016- y con marcados rezagos en prácticamente todos los ejes de implementación.
Para muestra, tiene un avance global de 3 puntos en una escala del 1 al 10, de acuerdo con el ranking más actualizado de la Secretaría de Gobernación.
Esa calificación ubica a la entidad gobernada por Claudia Pavlovich en el último lugar del País por grado de avance.
En el rubro de infraestructura está por los suelos, no obstante que la reforma constitucional penal se aprobó desde 2008.
Apenas tiene .9 puntos -de 10- en lo que corresponde a espacios del Tribunal Superior de Justicia, y 1.1 puntos con respecto a las instalaciones de la Procuraduría de Justicia Estatal.
Por si fuera poco, la capacitación de la Policía de Investigación tiene una calificación de apenas 1.5 puntos, según el ranking oficial.
El avance es exiguo a pesar de que la Federación ha destinado a la entidad 86 millones 454 mil pesos entre 2011 y 2015, vía subsidio para la implementación del nuevo sistema.
Según datos de la secretaría técnica del Consejo para la Implementación del Sistema (Setec), el eje que más ha apoyado es el de infraestructura y equipamiento, con 45.4 millones en el periodo.
Le siguen capacitación, con 17 millones; difusión del modelo de juicios orales, con 11.2; reorganización institucional, con 6.9; planeación, con 4.2; y normatividad, con 1.4 millones.
Tan sólo este 2015, la Setec ha otorgado a la entidad 22 .6 millones de pesos, de los cuales 15.9 fueron a tecnologías de la información y equipamiento, y 6.1 al rubro de capacitación.
El mes pasado, la entidad estableció un plan de implementación gradual que arranca el 15 de diciembre y concluye el 30 de mayo de 2016, dos semanas antes del plazo fatal.
El sistema acusatorio arrancará el 15 de diciembre en el distrito judicial de Hermosillo. Habrá un segundo bloque de distritos que iniciará el 30 marzo, y un tercero para el 30 de mayo.
Preocupan los rezagos en obras
La infraestructura es el principal reto de Sonora de cara a la implementación del nuevo sistema de justicia penal, señaló María de los Ángeles Fromow, secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema (Setec).
En entrevista, la funcionaria adelantó que el Gobierno federal aportará alrededor de 200 millones de pesos para que en la entidad se adecuen, rehabiliten u optimicen espacios al Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría Pública y Atención de Víctimas.
A esa cantidad, se suman los 45.4 millones de pesos que ha canalizado la Secretaría de Gobernación a la entidad, entre 2011 y 2015, precisamente al rubro de infraestructura y equipamiento de espacios.
“Se hizo un análisis específico sobre la infraestructura básica que se requiere; a lo que vamos a apostar es a la remodelación de los inmuebles propios que ellos tienen. Esto se está trabajando también con recursos del estado, que está haciendo un esfuerzo para destinarlos a ese fin.
“En la visita que tuve hace unos días en Sonora pudimos constatar cómo se están realizando ya estas obras para poder albergar las salas de oralidad y las distintas áreas de apoyo que se requieren para los otros operadores”, señaló.
Antonio Baranda | Reforma