DestacadaGeneral

“A base de orgullo el Cobach se mantuvo”: Víctor Gamiño

Por Gerardo Moreno/

En entrevista para “Primera Plana”, el director general del Cobach, Víctor Gamiño, ofrece un panorama de la situación académica y financiera de la institución y adelanta implementarán un proyecto de renovación para atender temas prioritarios

La nueva dirección del Colegio de Bachilleres enfrenta el gran reto de poner orden operativa y administrativamente, para sacar al subsistema de la crisis financiera, de infraestructura y hasta moral. Y es que la pasada administración estatal dejó de entregar a la institución los recursos estatales dejándola en total deterioro.

En entrevista para Primera Plana, el actual director general de Cobach, Víctor Mario Gamiño Casillas, aseguró que a pesar de que Cobach cumplió 40 años de existencia este año, prácticamente se dejó en el abandono, con falta de recursos, dejaron caer la infraestructura, hay obras inconclusas o mal hechas, sin los materiales más elementales y prácticamente sobrevivió gracias al orgullo de sus maestros y trabajadores que siguieron poniendo de su parte para conservar el prestigio de la institución.

‘No había ni papel para imprimir’

El maestro Gamiño Casillas explicó que hay un fuerte problema financiero porque la anterior administración permitió que el Gobierno del Estado no entregará los recursos de manera oportuna, incluso aseguró, ya presentaron una denuncia formal ante la Contraloría del Estado porque la anterior directiva permitió que la Secretaría de Hacienda no enviara los subsidios estatales del años 2012, 2014 y parte del 2015, todo por un monto total de más de 220 millones de pesos.

“Esto obviamente ha generado un deterioro muy grave de la infraestructura de la institución, encontramos los campos deportivos abandonados, cisternas y bombas de agua tiradas en el piso sin uso, unidades de aire acondicionado que prácticamente desde que fueron instaladas no servían; se construyeron tres bibliotecas con recursos públicos y dos de ellas tienen problemas estructurales graves, están mal construidas”.

Por ejemplo, citó la construida en Ciudad Obregón que costó dos millones de pesos de recursos propios, a la cual ya se le rompieron los cristales, se le filtra el agua cada vez que llueve y sus fallas estructurales ponen en riesgo la integridad de alumnos, personal y el acervo bibliográfico.

Aquí comentó que los directivos del plantel se negaron a aceptar la obra pero la dirección general envió a un trabajador de cuarto nivel a firmar de recibido, motivo por el cual también están preparando denuncia formal.

“En general se dejó de distribuir material deportivo, no había apoyo para actividades artísticas, culturales, el teatro está con graves daños por falta de mantenimiento, el gimnasio igual”.

A raíz de lo anterior, comentó, se generó un desánimo en todos los maestros y trabajadores administrativo, ya que mucho del personal que labora en Cobach conoció a la institución de calidad e incluso luchó por elevar esa imagen y de repente durante todo un sexenio se encontraron con que no había ni siquiera papel para imprimir o material didáctico más básico.

Errores de alto costo educativo

El director de Cobach aseguró que se cometieron errores administrativos y de gestión muy simples y que ocasionaron que no se tuviera a tiempo la construcción de tres planteles que actualmente están operando en sedes alternas.

3 Cobach (4)Ese es el caso del plantel de Bahía de Kino que opera en un gimnasio, algo que dijo es lamentable, también el de Puerta Real en Hermosillo que está en una secundaria y el de Nacozari en una escuela comunitaria.

“En Bahía de Kino y Puerta Real ya se tenían autorizados los recursos pero no se logró aplicarlos porque no se tenían legalizados los terrenos, hubo fallas de carácter legal y administrativo que no permitieron que esos recursos bajaran, si fuera lo contrario el plantel Puerta Real estuviera ahorita concluida la segunda etapa y tuviéramos invertido cerca de 20 millones de pesos ahí, lo que estamos haciendo es acelerar esos trámites”.

Además comentó que hubo errores en lo reportado como Gasto al Gobierno, algo que afectó la solicitud del presupuesto para el año 2016. Dijo que el proyecto enviado al Congreso contempla 437 millones de pesos, cuando la realidad deberían ser 503 millones.

“La anterior administración en el mes de agosto subió información a un portal que había para ese fin, y lo que subieron estaba mal: no consideraron los grupos que se habían abierto recientemente, el incremento de la demanda, el incremento del salario y prestaciones, de tal manera que le hicieron un boquete al colegio de 65 millones 773 mil 256 pesos”.

Precisó que esta situación ya se vio con la Secretaría de Educación y Cultura, y se está gestionando con todas las autoridades correspondientes, incluido el Congreso, para que le aprueben el recurso que necesita para cubrir todas las necesidades del Colegio.

A base de orgullo se mantuvo calidad educativa

Víctor Mario Gamiño aseguró que el personal académico logró mantener el prestigio de Cobach en base al orgullo y compromiso de pertenecer a una institución con 40 años de existencia que es la número uno en el estado, donde a pesar de la situación tan desfavorable los maestros dieron todo de su parte para mantener los primeros lugares en calidad educativa.

“La parte académica no sufrió mayores daños por la dignidad y el orgullo del personal, así me lo han expresado… se logró mantener cierto nivel precisamente a que se mantuvieron con la camiseta puesta, el orgullo generó que los maestros hicieran todo lo posible para que esto no se derrumbe de esa manera, a pesar de las carencia y la negligencia que hubo en la administración de la institución, ellos asumieron una actitud responsable para sacar adelante al Colegio”.

Recalcó que Cobach sigue en los primeros lugares de la evaluación de Planea a nivel nacional, además sigue enviando alumnos a competencias nacionales e internacionales donde tienen destacada participación, todo gracias a la calidad de los profesores.

Encaminados a un rediseño operativo para poner orden

El maestro Gamiño Casillas aclaró que la realidad es que encontraron una operación interna del Cobach que está en total desorden y que ha generado infinidad de observaciones de parte del ISAF que son recurrentes y que obligan a un cambio estructural de fondo, donde se optimice el recurso, se hagan eficientes los procesos y se invierta en lo primordial: la academia.

3 Cobach Reforma (1)“Tenemos que replantear toda nuestra estructura normativa, administrativa y procedimental, para que nuestra tecnología, procedimientos, el sistema de contabilidad y de administración estén a la altura… porque tenemos un modelo institucional que fue gravemente deteriorado y que además incumple con la ley”.

Aclaró que estos cambios es lo prioritario para que sea la estructura que sostenga a toda la institución, comenzando con lo urgente y luego con lo inmediato: “lo urgente era que no se suspendiera el servicio, que no hubiera riesgos para la integridad de las comunidades institucionales y poder cerrar este año. Lo inmediato ahora es el año 2016, donde va a servir para equilibrar a la institución”.

Precisó que la situación de crisis obliga al Colegio a optimizar los procesos, ser racionales y responsables en el ejercicio del gasto, establecer un modelo en el cual atienda lo prioritario que reiteró será la parte académica y a la par apretarse el cinturón en otros rubros.

Sin embargo, dijo que conforme tengan capacidad de gestión para bajar recursos de la Federación e inversiones privadas  logrará ir atendiendo los grandes rezagos que se tienen dentro del Cobach.

“El horizonte que tenemos es que al llegar a la mitad del sexenio teniendo signos muy evidentes de recuperación de la institución, y que por otra parte este programa de renovación que vamos implementar que ya esté ejerciendo su primer rostro y los primeros resultados”.

Por ejemplo, mencionó que se fortalecerá el área académica y de planeación, de tal forma que se dé impulso a la enseñanza de las ciencias en los laboratorios a materias como química, física, biología, matemáticas, robótica, entre otras, donde dijo, se genera la materia prima que alimente a las universidades y genere los profesionistas que detonen el desarrollo del estado.

De la misma forma se impulsará la generación de cultura, arte y deporte, donde se implemente en los 28 planteles este tipo de clubes que sensibilicen a los alumnos y a la vez sirva para abrirlos a las comunidades y así Cobach ponga su grano de arena para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven cerca de un plantel.

Precisó que el reto de Cobach es convertir a la institución en una que garantice que todos sus alumnos serán destacadas personas al egresar. Para esto dijo que se debe diseñar e implementar un modelo educativo que catapulte las capacidades de los miles de alumnos que estudian en el Colegio, algo que dijo están diseñando, pero sin perder de vista el fin fundamental del sistema educativo que es generar ciudadanos útiles a la sociedad y con los suficientes conocimientos para que destaquen en cualquier área que deseen hacerlo.