Coparmex recomienda cautela ante incertidumbre en finanzas internacionales
Por Rigo Gutiérrez E./
“Tenemos que fortalecer mucho el consumo interno eso nos va ayudar a solventar la crisis que está pasando en el exterior, y en eso debemos estar trabajando, buscar mucho la eficiencia y productividad, apostar al desarrollo del capital humano”
El convulso panorama financiero mundial comienza a ser un punzante dolor de cabeza para las empresas mexicanas. Con el peso presionado por el dólar, el barril de petróleo en caída libre, los empresarios locales ya sopesan la situación, y aunque han vivido sorteando crisis económicas, agudizan sentidos para librar otro posible escollo.
Para Marcelo Meouchi Tirado, presidente de Coparmex Sonora Norte, se aprecian síntomas que encienden luces de alerta y obligan a ser cautos a la hora de tomar decisiones.
De entrada, Meouchi Tirado explica a Primera Plana que el 2016 empezó con un panorama complicado. Sin cortapisas, apunta, definitivamente la presión externa sí viene a generar incertidumbre, sin embargo añade, los empresarios deben de seguir buscando las oportunidades para trabajar en ellas.
El también directivo de Grupo Pagasa indica: “Debemos de tener mucha cautela los empresarios, ir viendo, dependiendo los diferentes giros de negocios, ver cuál será la estrategia que se va ir tomando”.
Marcelo Meouchi explica que la tarea de los empresarios es comenzar por plantearse objetivos, considerando premisas como tipo de cambio y todo lo que pueda traer presiones inflacionarias así como seguir evaluándolas.
“Tenemos que fortalecer mucho el consumo interno eso nos va ayudar a solventar la crisis que está pasando en el exterior, y en eso debemos estar trabajando, buscar mucho la eficiencia y productividad, apostar al desarrollo del capital humano, lo que son las tecnologías y todo lo que venga a darnos un valor agregado, traduciéndolo en mayor beneficios económicos para la empresa”.
Un aspecto que enfatiza el presidente de Coparmex Sonora, es el mantener la planta laboral e incluso va más allá al sostener que se debe seguir desarrollando más empleos, todo enfocado en reforzar el consumo interno.
“La riqueza se genera desde las empresas, es como se debe generar, y al final del día se va ver derramada en los comercios, en la economía local, ese es el motor de toda economía. Definitivamente se ve complicado el año, pero no nos queda más que seguir trabajando. Venimos de muchos años complicados y los empresarios ya sabemos trabajar”.
En este sentido, el representante de los empresarios sonorenses, expone que no todo queda de su parte y exige a las autoridades gubernamentales también hacer la tarea que les corresponde y deja sobre la mesa un par de peticiones:
-Una política económica que brinde mayor certidumbre posible.
-Ser muy responsable con el uso de los recursos fiscales del país, más ahora que el precio del petróleo ha caído y anda en los 22 dólares, lo cual impacta en los ingresos del estado mexicano y mete presión a tener un déficit en las finanzas públicas.
-El Estado tiene que ser muy responsable con el presupuesto que se aprobó y se invierta en proyectos que generen un rendimiento social-económico, y no termine invirtiéndose en infraestructura que no aporte beneficie.
En suma, sostiene Marcelo Meouchi, los empresarios deben continuar cumpliendo con la responsabilidad que les toca de crear bienes y servicios, siendo responsables en las decisiones y tomar acciones para que las empresas trasciendan, en esta temporada donde estamos viendo un panorama no muy favorable.
Mientras por su parte, el Estado debe ser facilitador, dar certeza jurídica a los empresarios que vienen, garantizar un clima laboral en el cual se pueda llevar un sano convivio entre todos los sectores. También facilitar la tramitología y hacerlo de una manera transparente. Y los beneficios, en caso de otorgarse, que queden muy bien transparentados y realmente exista un compromiso a cambio de los beneficios que se vayan otorgar.
Y es que apunta, Sonora tiene mucho que ofrecer para ser un punto atractivo de inversión, pero los aspectos positivos necesitan empezar a verse transformado en más empresas y más empleos formales, y de calidad. “Ahí la labor más grande del gobierno es ser el promotor y facilitador para que haya mayor inversión en el estado”, añade.