“Padrecistas” azuzan protestas de maestros
Por Redacción /
Una influencia del grupo de Guillermo Padrés Elías se comienza a destapar en el movimiento que llevan a cabo los maestros de la “Asamblea Magisterial de Sonora”, donde participan activamente los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que en Sonora han endurecido sus protestas durante los últimos días.
La infiltración del padrecismo llega a través del coordinador de la Asamblea Magisterial de Guaymas-Empalme, el profesor Omar Enrique Flores Leyva, quien durante el sexenio pasado firmaba como director del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sonora (Icatson) en esta región y que actualmente está promoviendo intensamente las protestas frente a Palacio de Gobierno.

La situación tiene su origen durante el año pasado, donde se anunció de parte del Gobierno Federal la entrada en vigor de la reforma educativa y programaron los exámenes de la evaluación docente.
Ante esto, en Sonora se formó la “Asamblea Magisterial” con los académicos que se oponían a esta política, al considerarla como una clara intención de despedir a los maestros que la reprueben y que era una forma de comenzar a privatiza el servicio educativo del país.
Durante todo el año realizaron protestas, paros laborales e incluso lograron boicotear la primera cita para evaluar docentes, ocasionando que la Secretaría de Educación Pública pidiera el apoyo de la fuerza pública del Estado para blindar las sedes donde se aplicó el examen.
Finalmente en Sonora se realizó el proceso de evaluación, donde fueron alrededor de tres mil profesores seleccionados, de los cuales 84 decidieron no presentar ninguna etapa (de las cuatro) y por ello el lunes siete de marzo se les notificó el inicio del proceso para despedidos y les dieron un plazo de 10 días hábiles para presentar alguna justificación.

Esto revivió las manifestaciones de los maestros disidentes, de tal forma que convocaron a una marcha el pasado martes ocho, donde lograron que se cancelara la sesión del Congreso del Estado que se llevaba a cabo y más tarde boquearon el automóvil de la gobernadora Claudia Pavlovich, quien dialogó con ellos e instruyó al secretario de Gobierno, Miguel Pompa para formalizar una mesa de trabajo, (que se realizó el martes 15).
Pero la protesta de maestros continúo y realizaron un plantón permanente frente a Palacio de Gobierno, encaminando sus protestas contra la gobernadora e incluso el martes una maestra se encadenó a un árbol en exigencia de que le regresen su empleo.
En este panorama, el mismo Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins señaló que de los 84 maestros muchos de ellos están identificados como familiares o simpatizantes de la CNTE.
También precisó que los datos nacionales señalan que el 61% de los maestros de Sonora resultaron “insuficientes”, lo que dijo no quiere decir que reprobaron sino que no presentaron todas las etapas del proceso de evaluación y solo 127 realmente reprobaron la evaluación, sin embargo, precisó que ya se comenzó a asesorarlos para que presenten el examen este año y puedan salir satisfactorios.
Sin embargo, el movimiento magisterial está anunciando una nueva movilización para este mismo viernes 18 de marzo e incluso ya aseguran que se unirán a una huelga nacional magisterial por el despido de los maestros que se resistieron a la evaluación docente.