Si Willebaldo es culpable, también Bours y Calderón
Por Feliciano J. Espriella/
La mayoría de los sentenciados son personas que difícilmente pudieron tener alguna oportunidad de detectar la situación de riesgo que se vivía en la guardería
Cuando las multitudes piden sangre, suelen darle mucha aunque sea de inocentes. Y sangre ha sido una de las principales demandas de la sociedad desde la tragedia de la guardería ABC.
Pues bien, la semana pasada el juez Raúl Martínez Martínez, juez Primero de Distrito con sede en la capital sonorense, dictó sentencias de 20 a 29 años de prisión, sin derecho a fianza, en contra de 21 implicados en la tragedia de la guardería ABC.
La mayoría de los sentenciados son personas que difícilmente pudieron tener alguna oportunidad de detectar la situación de riesgo que se vivía en la guardería, y me parece que para una buena cantidad de ellos no formaba parte de sus responsabilidades. Eran y me parece que desde esa perspectiva son inocentes, sin embargo, deberán pasar las de Caín los próximos años para evitar ser injustamente encarcelados.
La verdad es que no conozco a la inmensa mayoría de ellos, salvo a mi amigo Willebaldo Alatriste Candiani, quien como titular de la oficina de Protección Civil Estatal en la época de la tragedia, no entiendo cómo podría enterarse de las inspecciones que todos y cada uno de los inspectores municipales de dicha dependencia realizaban cotidianamente.
Es como si el secretario de salud, en caso de que los inspectores de la dependencia, con dolo o simple negligencia, omitieran riesgos anormales en la elaboración de alimentos procesados en alguna fábrica de embutidos (por ejemplo) y como consecuencia fallecieran algunas decenas o cientos de personas. Me parece que si sentenciaran a dicho funcionario con dos o más décadas de prisión por ese hecho, sería muy injusto.
Ahora bien, en ese contexto, si Willebaldo Alatriste es culpable, también son culpables los funcionarios que transversal y horizontalmente tenían ligas con las condiciones que originaron la tragedia. Eduardo Bours y Felipe Calderón, como también el titular de Protección Civil a nivel nacional y el Director General del IMSS. Pero a ellos no sólo no se les sentenció, ni siquiera fueron enjuiciados.
Un caso más de justicia a la mexicana.
Como en el antiguo Circo Romano. Las inconformidades de la plebe la calmaban con la sangre de cristianos.
Ayer campeones de la opacidad
El sexenio de Guillermo Padrés se caracterizó, entre muchas otras negatividades, por la opacidad con la que operaron la administración pública. Prácticamente desde el primer día empezaron a moverse en lo oscurito, con negociaciones.
El 14 de noviembre de 2012, el Portal Dossier Político publicó una nota titulada: “Acepta Padrés opacidad en su Gobierno”. Transcribo uno de sus párrafos:
“Según el Índice de Información Presupuestal (IIPE) 2012 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Sonora y Tamaulipas ocupan los últimos lugares en transparencia presupuestal mientras que Colima, Campeche y Puebla, son las entidades más transparentes en lo que a rendición de cuentas se refiere”.
Era la mitad del mandato y la cosa no mejoró. Al contrario, quienes estamos en posiciones de detectarlo, con aflicción vimos cómo el ocultamiento de información y las acciones a escondidas de la población se fueron incrementando exponencialmente. Creo no exagerar si afirmo que en la primera mitad del año 2015, Sonora obtuvo el campeonato de la opacidad.
Hoy líderes de la transparencia
Sin embargo, al asumir su mandato la gobernadora Claudia Pavlovich, plenamente consciente de dicha situación y sabedora que en la opacidad se gesta la desconfianza de la población hacia sus gobernantes, ofreció dar un giro radical en las políticas de transparencia y lo está cumpliendo.
Hace unos días, la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Natalia Rivera Grijalva, resaltó el trabajo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, que es reconocido a nivel nacional y como muestra es haber asumido la Presidencia de la Comisión de Gobiernos Abiertos, Transparencia y Rendición de Cuentas de la Conferencia nacional de Gobernadores (Conago).
“La Gobernadora ya en siete meses ha ido avanzando fue nombrada Presidenta de la Comisión porque en el país se le reconocen sus logros, por ejemplo, Sonora tiene 78 funcionarios en el gabinete legal y ampliado en el portal de transparencia mexicana 3 de 3, somos el estado que más funcionarios tiene, tiene una fiscalía que es un modelo para otros estados, el tuobra.mx se está firmando para que se haga en todo el país en materia de infraestructura educativa”, informó Natalia.
Sonora es en estos momentos el único estado de la República en el que la totalidad del gabinete ha presentado y hecho pública su declaración 3 de 3, e incluso los legisladores locales del partido de la gobernadora.
Eso coloca a nuestro estado a la cabeza en el contexto nacional. Hoy Sonora es, indudablemente, líder en transparencia.
Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.