Legisladores consultan a indígenas originarios y migrantes
Con la participación de unos 140 delegados de las ocho etnias originarias de Sonora y de otras migrantes asentadas en la entidad, el Congreso del estado realiza el Congreso Estatal de Consulta Indígena.
El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LX Legislatura, Juan José Lam Angulo, expuso que previo a este congreso se realizaron seis foros regionales en diversas zonas del estado, cuyas conclusiones se analizarán en este foro.
En entrevista mencionó que el Congreso, que finalizará este jueves, se nutrirá con la participación de ponentes sobre diversos temas que darán pie para que los delegados participen con sus opiniones y propuestas.
Las mesas de trabajo tratarán temas como “Derecho y participación de los pueblos indígenas de Sonora”, “Revisión del marco jurídico indígena”, “Rezagos sociales de los pueblos y comunidades indígenas” y “La mujer indígena de Sonora”.
El diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) mencionó que las principales demandas que externaron las y los integrantes de las etnias originarias y migrantes en los foros fueron que el estado les garantice seguridad social.
Dijo que eso, según los indígenas, se debe realizar a través de empleos formales, además pidieron que se resuelvan los problemas básicos que enfrentan en materia de educación y salud, así como la protección de sus territorios y la recuperación de su agua.
Especificó que pidieron la rehabilitación de las escuelas, la construcción de más aulas, atender la falta de maestros y para el nivel de educación media superior demandan apoyos a través de becas-salario para que los jóvenes puedan concluir sus estudios.
Lam Angulo anotó que en la comunidad indígena de Mesa Colorada del municipio Álamos, habitada por la etnia Guarijío, está por cerrarse una escuela preparatoria porque ningún alumno tiene para pagar las cuotas escolares o su semestre.
Estos foros son espacios para que los indígenas de Sonora puedan hacer llegar los problemas que les aquejan y el próximo año se asignen recursos suficientes para resolverles sus necesidades más urgentes, abundó.
Puntualizó que existen propuestas para reformar la Ley de Derechos y Comunidades Indígenas de Sonora y se está respetando el derecho de las etnias a ser consultadas.
Notimex