DestacadaGeneral

Festejará Orquesta Filarmónica de Sonora su décimo aniversario

La Orquesta Filarmónica de Sonora celebrará diez años de fundación, en su Segunda Temporada 2013, a partir de este jueves 29 de agosto a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Casa de la Cultura de Sonora.

El concierto incluye la interpretación de la Obertura Las bodas de Figaro de W. A. Mozart, Estrellita de Ponce-Heifetz-Conde, Introducción y Rondó Caprichoso de C. Saint-Saëns (con la participación del maestro Vilen Gabrielyan, violín), y Sinfonía Parisina en Re Mayor de W. A. Mozart.

Bajo la dirección del maestro Rey Alejandro Conde, la OFS continuará ofreciendo conciertos gratuitos en este recinto, los días 12 y 26 de septiembre, 10 y 24 de octubre, 7 y 21 de noviembre, y cerrará temporada el 12 y 13 de diciembre de 2013.

Orquesta Filarmónica de Sonora
La OFS continúa la tradición sinfónica de aquella legendaria Orquesta del Noroeste que realizaba sus giras por el estado de Sonora y dirigía el maestro Luis Ximénez Caballero (1928-2007), entre los años 1964 a 1973, contando como sedes las ciudades de Culiacán, Sinaloa y Guadalajara, Jalisco. Su trayectoria inicia a finales de 1989 como orquesta infantil juvenil que dirigía el maestro Héctor Reyes; le siguieron en la titularidad los maestros Gastón Serrano, Alfredo Hernández y actualmente Rey Alejandro Conde. Desde su creación, la OFS ha acompañado a artistas de la talla de Carlos Almaguer, Eglise Gutiérrez, Sumi Jo, Kirstin Chávez, Horacio Franco, Roberto Limón, Olivia Gorra, Encarnación Vázquez, Martha Félix, Arturo Chacón, Fernando de la Mora, Carlos Prieto, Stuart Neill, Eugenia Garza, Luis Ledesma y Joyce El Khoury.

Rey Alejandro Conde, director de orquesta
Originario de Xalapa, Veracruz, México, estudió en la Universidad Veracruzana tanto la Licenciatura en Violín como la Maestría en Musicología. Alumno de Dirección Orquestal de Francisco Savín, Fernando Lozano, Efraín Guigui, Gonzalo Romeu, Enrique Bátiz y Kurt Redel, en 1994, 1995 y 1996 fue becado por la Organización de Estados Americanos para viajar a Venezuela y asistir a los Cursos Interamericanos para Jóvenes Directores, impartidos por Guillermo Scarabino. El maestro Enrique Bátiz le otorgó el primer lugar del Concurso Nacional de Directores, organizado por la Coordinación Nacional de Orquestas del Sistema Nacional de Fomento Musical, Conaculta y la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Actualmente es director titular de la Orquesta Filarmónica de Sonora y director artístico de la Orquesta Sinfónica Daniel Ayala del Puerto de Veracruz; además organiza y dirige la Orquesta de Cámara Amadeus, proyecto que rescata e interpreta obras de música mexicana de concierto y del repertorio del canon musical.

Leave a Response