Destacada

Panteones saturados; dos, tres y hasta cuatro cuerpos por fosa

Por Yesúa Molina

En Hermosillo desde hace algunos años la tendencia inevitable es colocar dos, tres o hasta cuatro cuerpos en una misma tumba; en camposantos como El Sahuaro han cerrado calles para ganar un poco de espacio  

La muerte, como pasa con todas las cosas que realmente importan, se olvida con el paso de la fecha memorable.

Como es usual cientos de personas acuden cada 2 de noviembre a los panteones a visitar a los familiares ya fallecidos, sin embargo, algo que ha estado ocurriendo en estos lugares sagrados de la ciudad capitalina, es que se han quedado sin espacio.

Hermosillo cuenta con siete panteones, cuatro pertenecen al municipio y tres de ellos son los que presentan saturación.

Seguramente, si usted está pensando solicitar un servicio funerario encontrará un lugar disponible en el panteón conocido como “el de las manitas”. En los panteones Yáñez, Palo Verde y La Manga los espacios están agotados.

Crecen las tumbas con segundo piso

La tendencia inevitable desde hace algunos años es colocar cuerpos en una misma tumba con gavetas dobles o hasta triples, situación que se presenta en alrededor de 13 mil espacios ya ocupados en el sepulcro de la colonia Sahuaro. El 35% del cementerio.

En el caso del camposanto del Palo Verde al menos el 15% de las tumbas son dobles.

La Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE) señala que esta tendencia es muy común entre los deudos que así lo deciden, por el sentimiento de colocar a un ser querido junto a otro.

La dependencia aclara, no significa que los cuerpos queden encimados uno sobre otro, “la gaveta se diseña más profunda cuando es doble para que exista espacio de crear otro campo para un segundo ataúd”.

En apariencia todo funciona correctamente, pero si nos adentramos en los números nos encontramos en la urgencia de buscar una solución, en Hermosillo se registran de 20 a 25 sepelios a la semana, lo que se traduce con ese ritmo y de acuerdo a la capacidad, habrá espacios disponibles para entre 1.5 y 2 años más.

Con una superficie de 45 hectáreas, considerando un circuito de acceso vehicular, el panteón ubicado en la colonia Sahuaro, es el único de los cuatro parques municipales que tiene disponibles alrededor de 1,500 espacios para gavetas dobles o sencillas.

Años sin planeación   

Para solucionar el problema, años atrás la autoridad optó por adquirir predios pequeños con superficies menores como es el caso de los panteones Palo Verde y La Manga, que en su tiempo cubrieron la demanda. En este caso, como pasa con la muerte, la recuperación para los afectados es lenta y muchas veces no trae consuelo.

La solución que se avecina es la del servicio de cremación que está a la espera de la licencia de funcionamiento por parte de la Secretaría de Salud.

Desde hace nueve años se encendieron los “focos de alerta” ante la saturación. Se estuvieron planeando distintas estrategias para dar un respiro y mayor capacidad, sin embargo no se ha logrado implementar un proyecto con visión a futuro.

En administraciones como la de la alcaldesa María Dolores del Río, se trazó un proyecto al sur de la ciudad, sin embargo nunca se aterrizó debido a que los terrenos que fueron adquiridos no eran funcionales para los efectos funerarios. De la misma forma con el alcalde Javier Gándara se adquirió otro terreno en la salida a Bahía de Kino, pero este tampoco se concretó, debido a complicaciones de accesos a este predio.

Otras medidas que se han implementado para ir ganando espacio en panteones como el conocido como “Las Manitas” es cerrar calles y habilitar fosas. Pero al querer ganar espacio han sacrificado vialidades, lo cual se ve reflejado en caos y colapso durante festividades como el día de las madres o el de muertos.

Es así que con este panorama aunado a la falta de estrategia en pasadas administraciones, hoy el reto que enfrentan las autoridades es buscar una rápida salida y no quedar rebasado por la temida demanda.

[slideshow_deploy id=’690665′]