Destacada

Diputados sin fecha para analizar propuesta de Maloro

Por Gerardo Moreno

La iniciativa presentada por el alcalde Manuel Ignacio Acosta para modificar la forma en que los oficiales que atiendan una denuncia llenen el Informe Policial Homologado (IPH) de una manera más ágil, no será aprobada a la ligera y antes se deberá realizar un análisis a fondo de la misma, se consulte a expertos en el tema y se midan los verdaderos alcances de la misma, coincidieron diputados de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso a donde fue turnada.

La propuesta del acalde tuvo su origen luego que los policías Municipales, como primer respondiente del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), deben llenar un informe policía cada vez que atienden una denuncia por la comisión de un delito, el cual consta de varias hojas que se llenan a mano y que ocasiona que el oficial pierda hasta cuatro horas solo en esa tarea, dejando de atender otros asuntos.

Lo anterior provocó que muchos policías prefieran no llegar primero cuando se presenta una denuncia, de cualquier tipo, y eso prolonga los tiempos de respuesta y generó una percepción de falta de acción de los ciudadanos. Para contrarrestar esto, Manuel Ignacio Acosta propuso al Congreso local modificar ese sistema y que los IPH sean llenados de manera digital.

PAN: aun no revisan la propuesta

Ante esta propuesta, la presidenta de la Comisión, la panista Célida López Cárdenas, resaltó que se realizó un trabajo muy importante dentro de la Comisión para legislar todas las leyes que le dan vida al Nuevo Sistema de Justicia Penal, por eso cualquier iniciativa que venga a modificarlo y mejorarlo debe ser analizada con cuidado.

“Tenemos que ser muy cuidadosos antes de tener que reformar todo lo que tenga que ver con el NSJP; yo creo que tendríamos que consultar bien a los jueces, a los Ministerios Públicos, y si me gustaría ser muy cuidadosa a favor o en contra”, indicó.

En ese sentido aclaró que entiende la intención del alcalde de Hermosillo al presentar esta iniciativa pues es el responsable de trabajar el tema de la prevención y tratar de facilitar el trabajo de los Policías en el tema de las declaraciones, la prevención y el llenado de los peritajes, sin embargo, no por ello se debe descuidar el sentido que tiene el nuevo sistema es que la reparación del daño causado al cometerse un delito.

La diputada panista precisó que todos los esfuerzos que se hagan para mejorar la situación actual son bienvenidos y son positivas, pero no se deben tomar a la ligera, aclaró que la idea es fortalecer el nuevo sistema y en ese sentido todas las propuestas que se presenten son bienvenidas, pero deben ser analizadas con cuidado y sobre todo consultando y poniéndola a consideración de todos los actores que participan en el proceso.

López Cárdenas aclaró que la iniciativa de Manuel Ignacio Acosta ya fue turnada a la Comisión pero aún no se tiene una fecha específica para juntarse a analizarla, donde aclaró que hay otros pendientes que han llegado y todos serán tratados con la mayor seriedad ya que se tratan de temas que tienen que ver con la seguridad y la correcta aplicación de la justicia.

PRI: aunque lo ve positivo, no tienen fecha

Por otro lado, el también integrante de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, el priista Omar Guillén Partida, resaltó que la iniciativa del presidente Acosta Gutiérrez va en el sentido que los IPH se hagan a través del uso de la tecnología y de una forma electrónica para que sea más fácil y rápido para los policías municipales dar aviso al Ministerio Público sobre la atención a una denuncia.

Sin embargo, precisó que se tiene que analizar con cuidado y detalle todo lo que eso implica, porque hay detalles que se deben considerar en una reforma de esta magnitud como la capacitación de los oficiales, la creación de esta tecnológica y los lugares donde no hay una buena conexión a internet.

“La veo positiva, porque creo que tarde que temprano el tema del uso de la tecnología va a llegar, en todas partes se está buscando la digitalización de los expedientes judiciales, Hacienda ya está manejando todo digitalmente e incluso a nivel nacional ya muchos trámites se manejan a través de correo electrónico, y esta propuesta sin duda podría venir a agilizar la respuesta y con ello incentivar la denuncia”, resaltó.

El legislador aclaró que no se puede aprobar sin realizar un análisis serio de todo lo que implica la reforma al Nuevo Sistema de Justicia Penal propuesta por Manuel Ignacio Acosta, ver si realmente hace el proceso más ágil y sobre todo asegurar vaya de acuerdo al sentido del mismo que es proteger el derecho de todos los ciudadanos.

De entrada, aseguró que se ve que la iniciativa no cambia el fondo del Nuevo Sistema de Justicia Penal, pero es una estrategia para eficiente el trabajo del policía como primer respondiente y por eso yo lo veo positivo, pero debe analizarse dentro de la Comisión, algo que dijo estarán realizando en los próximos días.

Mientras esto sucede los índices delictivos siguen creciendo y cada vez hay casos más graves y la sociedad sigue sintiendo que los oficiales no atienden los reportes ni denuncias.